Menú Cerrar

La regulación del teletrabajo debe garantizar la conciliación familiar y las condiciones dignas para frenar la precariedad del trabajo a distancia

JOSÉ BLANCO-CCOO Andalucía

Así lo señala en la Onda Local de Andalucía José Blanco, secretario de Organización y Finanzas de CCOO Andalucía

Esta nueva normalidad está dejando estampas muy variadas en nuestros municipios y ciudades y sensaciones comunes, como la incertidumbre o el desasosiego por el futuro social y económico. La pandemia está afectando a nuestra vida a nivel general y, a pesar de recuperar poco a poco nuestros hábitos de vida, las cosas han cambiado y el ritmo es más pausado. Sobre todo en lo que se refiere a la recuperación de actividades económicas, que no funcionan al 100 por cien por la bajada de demanda.

En este contexto de dificultades hemos conocido las cifras de la Encuesta de Población Activa, que reflejan que el paro ha bajado en Andalucía en 48.200 personas en el segundo trimestre de 2020, lo que supone casi un seis por ciento menos que en el trimestre anterior. De esta manera, la cifra de desempleados se sitúa en 788.500 personas, según la Encuesta de Población Activa publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística.

Foco en lo social

La atención en estos momentos está en el ámbito laboral por la temporada estival en la que nos encontramos y lo que eso supone para el turismo; y en lo social, por la emergencia que ha evidenciado la pandemia entre los colectivos más vulnerables. En este sentido, cobran especial importancia las ayudas públicas y las políticas sociales. De hecho, los sindicatos piden al Gobierno andaluz dialogar las modificaciones de la Renta Mínima como complemento del Ingreso Mínimo.


Reproducir

Compartir

Relacionado