Menú Cerrar

Experta señala que la Renta Mínima de Inserción no es la mejor opción para acabar con la pobreza y apunta a la Renta Básica Incondicional

DE ESTE A OESTE – EVA FUNES – Coordinadora del curso Renta Mínima de Inserción: de la reflexión a la práctica

Renta Mínima de Inserción: de la reflexión a la práctica. Este es el título de uno de los cursos verano que han comenzado en la UNIA. En diciembre de 2017 se aprobaba en nuestra tierra la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía. Se trata de una prestación económica que pretende erradicar la marginación y la desigualdad y luchar contra la exclusión social. Así se recoge oficialmente por la Junta, que puntualiza que deberá incorporar un itinerario a través de un Plan de inclusión sociolaboral. Eva Funes, coordinadora del curso Renta Mínima de Inserción: de la reflexión a la práctica, recuerda que sustituye a una norma anterior que tenía ya 10 años. Eva Funes recuerda que la Renta Mínima es una ayuda condicionada que dura solo un año. Frente a esta fórmula en el curso están analizando otras alternativas, como la Renta Básica Universal, que se presentan como fórmulas para acabar con la pobreza y que se han puesto en marcha ya en algunos lugares del mundo a modo de prueba. Tendrán derecho a la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía, las unidades familiares cuyas personas miembros tengan vecindad administrativa en Andalucía, se encuentren en situación de pobreza, exclusión social o riesgo de estarlo, y cumplan los requisitos. Así como aquellas que, aún no cumpliendo alguno de los requisitos, se encuentren en situación de urgencia o emergencia social.


Reproducir

Compartir

Relacionado