Los rebrotes son inseparables del escenario mediático y son condicionantes de la toma de nuestras propias decisiones.
Ya lo hemos conocido en otras ocasiones: empañan las expectativas de remonte de los sectores más perjudicados y las personas peor paradas con esta situación. Era de esperar, el coronavirus ha llegado para quedarse y toda precaución continúa siendo crucial. Nos vamos ahora a uno de los focos de atención de la pandemia: las residencias de personas mayores.
La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, aboga por revisar el modelo de su gestión. Un modelo, dice, que ha de responder a las necesidades de las personas de una forma integral, ya que hay muchas tipologías de usuarios y usuarias. Por otro lado, la consejería de Salud y Familias daba a conocer al Consejo de Gobierno de este martes el informe sobre el estado de las residencias en Andalucía ante el coronavirus. Actualmente, continúan en seguimiento proactivo 1.107 centros y ninguno presenta casos confirmados de Covid-19 entre sus residentes. 14 presentan síntomas de sospecha y 118 están en aislamiento preventivo.
Situación
Hacemos valoración de la situación de las residencias de personas mayores. Para ello saludamos a Antonia Gutiérrez, directora de la residencia Virgen de Luna de Villanueva de Córdoba. Presidenta de la Asociación Cordobesa de Unidades de Estancias Diurnas y Servicios Sociales para la Dependencia (Acued) y de la Federación Andaluza de Dependencia.
La variación fundamental es que se deja en manos de las direcciones de los centros y de las enfermeras de enlaces la posibilidad de prohibir las visitas de familiares, los paseos de residentes y el cierre de los centros de día ubicados en residencias, manteniendo prácticamente inalterado lo que ya había. Hay que hacer una lectura de los distintos protocolos porque no todas las residencias son iguales. Hay algunas más grandes, otras más pequeñas, donde haya más personas pluripatológicas que necesiten de esa atención más medicalizada y otras donde primen las personas que están en una residencia pasando esos años de tercera edad allí, es tener en cuenta la persona y sus circunstancias. Si hay algo que nos ha llevado esta pandemia es a repensar el modelo de gestión, quizás el punto de partida es asimilar que estos centros son el hogar de quienes lo habitan, no un hospital.
- Muchas empleadas del hogar se quedarán fuera de las ayudas aprobadas por el Gobierno
- El municipio malagueño de Canillas de Aceituno participa en la iniciativa «Catar en Casa» para acercar la gastronomía local a los hogares de forma virtual
- ‘El colectivo de los y las empleadas del hogar no se está sintiendo reflejado en las medidas aprobadas por las administraciones e instituciones por la crisis sanitaria del Covid19
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (8.4MB)