HÉCTOR RIVERO- Presidente de la CAONGD
Así lo transmite en la Onda Local de Andalucía Héctor Rivero, presidente de la CAONGD.
Un presupuesto a salvo de pandemias de unos 40 mil millones para 2021, frente a los 38 mil 500 millones de las cuentas de este año. Este es el propósito de la Junta de Andalucía. A pesar del contexto de la crisis sanitaria del coronavirus, que ha obligado a hacer gastos extra, el consejero de Hacienda, Juan Bravo, mantiene su idea de blindar la sanidad, la educación y los servicios sociales. Vamos a ir desgranando las reivindicaciones que los distintos agentes y colectivos trasladan a los representantes del arco parlamentario. Atendemos hoy a la cooperación en nuestra tierra. Integrantes de la Coordinadora Andaluza de ONG de Desarrollo se han reunido en los últimos días con los grupos parlamentarios andaluces de Ciudadanos, PSOE y Adelante Andalucía. El objetivo: trasladarles las reivindicaciones de las ONGD andaluzas en relación a los presupuestos de la comunidad autónoma para 2021. Esta interlocución habitual se carga en esta ocasión de una profunda preocupación ante la situación de esta política pública en Andalucía y su incapacidad para afrontar retos pendientes. La reunión con el grupo parlamentario del PP se va a celebrar este mediodía.
Pues conocemos las peticiones de la Coordinadora Andaluza de ONG de Desarrollo, los retos que quedan en este ámbito por afrontar y la hoja de ruta necesaria para dar respuesta, además, a situaciones de pobreza, desigualdad y vulneración de derechos humanos que se han visto agravadas en los últimos meses.
Hoja de ruta
La hoja de ruta está ahí y es un compromiso del que se dota el propio Gobierno Andaluz: se trata del Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo (PACODE) 2020-2023, un documento aprobado en el último Consejo de Gobierno de 2019 y que marca los objetivos y prioridades de la cooperación internacional andaluza en el marco internacional que plantea la Agenda 2030.
- La Asamblea de Cooperación Por la Paz aborda el programa educativo Escuelas para la Paz y el Desarrollo para crear reflexión crítica sobre las normas, los valores, la ética y el papel a adoptar en la sociedad
- Asociaciones y entidades que trabajan en cooperación rechazan los recortes y recuerdan que su labor está reconocida en el Estatuto de Autonomía de Andalucía
- Los colectivos sociales defienden la importancia de la cooperación internacional en el contexto actual tras su recorte en el presupuesto andaluz
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (7.5MB)