Menú Cerrar

El Gobierno central paraliza toda actividad económica no esencial desde este 30 de marzo, tal como se recoge en el decreto ley publicado ya en el BOE

JUAN CARLOS HIDALGO- Secretario Política Sindical, salud Laboral y Medio Ambiente UGT Andalucía

MELESIO PEÑA- Presidente AJE Andalucía

Tercera semana de estado de alarma, con mayores restricciones.

Se paraliza cualquier actividad económica, excepto las consideradas esenciales por el Gobierno de España, y que se publican hoy en el BOE. Entre estas actividades se encuentran las de sanitarias y farmacéuticas, de alimentación, transporte, energía o medios de comunicación, entre las 25 registradas. Hoy lunes se contempla un día de adaptación de las empresas para este nuevo escenario que está previsto, en principio, hasta el 9 de abril.

El listado de actividades que se mantienen según el BOE son actividades básicas según el decreto del estado de alarma, bienes y servicios de primera necesidad, hostelería y restauración a domicilio, servicios y bienes de uso sanitario, industria necesaria para las actividades esenciales, transporte durante el estado de alarma, cárceles, bomberos, policía y seguridad, mantenimiento para las Fuerzas Armadas, atención a personas dependientes y servicios funerarios, atención a animales, medios de comunicación y agencias de noticias, bancos y seguros, telecomunicaciones y servicios informáticos, atención contra la violencia de género, abogados y administración de justicia, gestorías y riesgos laborales, notarías y registros, reparación de averías y gestión de residuos, atención a refugiados e inmigrantes, suministro de agua, servicios meteorológicos, Correos, importación y suministro de material sanitario, entregas a domicilio y otras actividades de servicio esencial.

Comenzamos el análisis del alcance de la restricción de la actividad económica decretada por el Gobierno de España desde hoy y hasta el próximo 9 de abril, con Juan Carlos Hidalgo, secretario de Política Sindical, Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT AndalucíaJuan Carlos valora esta situación y la conveniencia de decretar esta nueva restricción. Las medidas anunciadas intentan garantizar la recuperación del empleo cuando se reanuden las actividades restringidas a partir de hoy y la cobertura a nivel salarial de los trabajadores y trabajadoras afectados. Cabe destacar el impacto que puede tener en el empleo en el sector de la construcción.

Restricciones

Por su parte, Melesio Peña, presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Andalucía y de la Confederación de Empresarios de Granada, comenta a su vez también la conveniencia de decretar esta nueva restricción.  Además de que las medidas anunciadas intentan garantizar la recuperación de la actividad empresarial cuando concluyan las medidas excepcionales y a qué ritmo consideran que puede producirse esta recuperación.


Reproducir

Compartir

Relacionado