El resultado de las elecciones andaluzas copa las preguntas de los medios al Consejo de Gobierno, que no adelanta nada nuevo respecto a la postura de Susana Díaz.
El portavoz del Ejecutivo andaluz, Juan Carlos Blanco, que ha explicado el funcionamiento del Gobierno de la Junta, a partir de ahora en funciones; ha declinado contar las deliberaciones del Consejo sobre el escenario político actual. Lo que sí ha dejado claro es que las elecciones las ha ganado el PSOE y que el millón de votos le da legitimidad para formar gobierno.
DE ESTE A OESTE – JUAN CARLOS BLANCO – PSOE de Andalucía
Por tanto, estamos ante una semana de movimientos políticos. Los partidos que han obtenido representación parlamentaria y que tienen opción de pactar para formar gobierno, ya que no ha habido mayoría absoluta, están moviendo ficha y lanzando mensajes con sus intenciones a los demás candidatos. Ya lo saben, el escenario que han dejado las elecciones del pasado domingo hace necesario un acercamiento entre distintas fuerzas políticas. Queda ver quiénes serán esos partidos, aunque algunos ya han anunciado que se presentarán a la investidura, como los líderes de PP y Ciudadanos, Juanma Moreno y Juan Marín, respectivamente. De esta manera, la opción más evidente es la de un pacto entre los grupos de derechas: PP-A, con 26 escaños, Ciudadanos, con 21, y Vox, con 12. Suman 59 escaños, cuatro por encima de la mayoría absoluta situada en 55.
Por partidos, el PSOE intentará mantener el Gobierno en Andalucía, rechaza investir a Juan Marín y abre la puerta a la renuncia de su secretaria general en Andalucía, Susana Díaz. La presidenta en funciones de la Junta de Andalucía, se ve con confianza para seguir liderando su partido tras las andaluzas y asegura que si hubiera perdido se habría ido.
DE ESTE A OESTE – SUSANA DÍAZ – PSOE de Andalucía
Pero quizás no se sepan más detalles hasta el 10 de diciembre, el próximo lunes, cuando el PSOE de Andalucía celebrará un Comité Director, su máximo órgano de decisión entre congresos, para analizar los resultados electorales tras los comicios autonómicos del pasado 2 de diciembre y apoyar a Susana Díaz para el inicio de conversaciones con el resto de formaciones políticas.
Por el PP, los resultados de las elecciones andaluzas han tenido eco en su organización estatal. El líder del PP, Pablo Casado, ha advertido este lunes de que si Ciudadanos intenta algún tipo de movimiento para no apoyar a Juanma Moreno al frente de la Junta de Andalucía, su actuación tendrá repercusión electoral en el futuro.
DE ESTE A OESTE – PABLO CASADO – Partido Popular
De la misma manera, el presidente del PP-A ha señalado que ahora toca no bloquear y ha avisado que actuar con tacticismo electoral lo puede pagar caro tanto en las municipales y autonómicas de 2019 como en las generales. A su entender, la gente jamás le perdonaría una traición en toda regla a la voluntad de cambio expresada en las urnas este domingo.
De su lado, Adelante Andalucía avisa de un 15M de la derecha desde el 1 de octubre y prioriza recuperar el pulso de la calle. Se refieren a que el electorado de izquierdas no se ha movilizado porque durante la campaña se ha eclipsado la cuestión social. Añaden que desde el referéndum de Cataluña del 1 de octubre, se ha vivido un 15M de la derecha, donde ha calado de manera bastante directa, dicen, el mensaje de Vox, PP y Cs. Para el líder de IU a nivel nacional, Alberto Garzón, representa una etapa muy oscura.
DE ESTE A OESTE – ALBERTO GARZÓN – Izquierda Unida
Desde Ciudadanos, la formación naranja quiere que PP y PSOE hagan presidente a Juan Marín. El candidato ha emplazado este lunes a la presidenta en funciones y candidata del PSOE, Susana Díaz, a plantearse poder apoyar un gobierno de su partido, al que tras los resultados electorales ve legitimado para presidir Andalucía. También lo ha dicho el secretario general de la formación naranja, José Manuel Villegas, quien plantea un gobierno de Ciudadanos que apoye PP y PSOE porque si no, dice, se dará la llave a VOX.
DE ESTE A OESTE – JOSÉ MANUEL VILLEGAS – Ciudadanos
Por último, Vox hará todo lo posible para sacar al PSOE-A de la Junta. El candidato a la presidencia de la Junta de Andalucía por Vox, Francisco Serrano, ha asegurado que su partido, que ha obtenido 12 escaños en el Parlamento andaluz, hará todo lo posible para que los socialistas dejen de gobernar Andalucía después de 36 años. También, el líder de VOX a nivel nacional avanza que se reunirán mañana para analizar el panorama.
DE ESTE A OESTE – FRANCISCO SERRANO – VOX
El nuevo Parlamento, el 27 de diciembre
Mientras que las cartas están sobre la mesa para debatir los pactos, el 27 de diciembre se constituirá el Parlamento andaluz, según lo previsto. Los cinco partidos con representación se repartirán los siete sillones de la Mesa, órgano rector de la Cámara. Los 109 diputados y diputadas electas tomarán posesión de su escaño, jurando o prometiendo el cargo.
- Miles de personas se manifiestan en varias ciudades andaluzas tras los resultados de los comicios que abren la puerta a la ultraderecha
- Las elecciones andaluzas dejan un panorama político irreconocible en la historia de la comunidad autónoma
- La baja participación no hay que mirarla solo en clave de desencanto, sino también de conformismo
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (347.3KB)