Menú Cerrar

‘En nuestro país hay mucha trata detrás de situaciones normalizadas’, Rocío Benítez, psicóloga y presidenta de la Asociación Victoria Kent

ROCÍO BENÍTEZ – Asociación Victoria Kent

Hoy en Rompiendo el Silencio seguimos analizando algunas de las violencias que afectan a las mujeres por el hecho de serlo.

Y hoy queremos hablar de la trata de mujeres con fines de explotación. No de prostitución, que es un debate tangencial, que requiere otro marco y otros argumentos.
La Real Academia de la Lengua define la trata como el “Tráfico que consiste en vender seres humanos como esclavos”. Y en una segunda acepción como “Tráfico de mujeres, que consiste en atraerlas con coacción o mediante engaño a centros de prostitución para su explotación sexual”.
Según la Fundación Woman’s Week, España es uno de los principales países de destino y tránsito de víctimas de trata en Europa y uno de los cinco países europeos de los que proceden mayor número de traficantes. Un total de 45.000 mujeres y niñas son víctimas de la trata en nuestro país y en el mundo esta cifra asciende a 1,8 millones de personas.
El 79% de las mujeres y niñas víctimas de trata lo son con fines de explotación sexual, mientras que el 83% de los hombres sufren explotación laboral y trabajos forzados.

Hoy queremos hablar de todo esto y lo hacemos con Rocío Benítez, psicóloga y presidenta de la Asociación Victoria Kent.


Reproducir

Compartir

Relacionado