La inversión total del proyecto ha sido de 48’5 millones de euros a cargo de la Junta de Andalucía.
Las obras complementarias del nuevo Hospital de Ronda van a buen ritmo y se prevé que la apertura de las instalaciones podría realizarse a finales de verano. El traslado aun así sería paulatino para que el servicio de atención sanitaria no se vea afectado en calidad.
El nuevo hospital de Ronda ofrecerá asistencia sanitaria a más de 85.000 personas residentes en localidades malagueñas y gaditanas. La superficie total construida es superior a los 37.000 metros cuadrados, el triple de superficie asistencial actual. La actividad anual prevista alcanza niveles de más de 41.000 urgencias, 113.000 consultas de especialistas, 32.000 ingresos y 3.500 intervenciones quirúrgicas.
Entre las prestaciones del nuevo hospital se encuentran seis quirófanos, una zona de paritorios que cuenta con un quirófano y tres salas de parto, espacios de hospitalización con módulos de carácter individual, áreas de consultas externas, rehabilitación, diálisis, diagnóstica y apoyo clínico. Además, se han realizado también trabajos de adecuación de un espacio, en una zona anexa a Urgencias, para su uso futuro como helisuperficie.
- “Ronda es por sí una ciudad histórica y monumental muy importante pero tiene algo que la supera en ese sentido y es su entorno natural”, Isabel Barriga, primera teniente alcalde y delegada de Turismo de Ronda
- El Ayuntamiento malagueño de Ronda ratifica su incorporación a EMA-RTV y amplía la red de comunicación pública y ciudadana de Andalucía
- “Queremos crear una red de centros ocupados con el objetivo de fomentar la solidaridad obrera y ayudar a los trabajadores”, Alejandro Delgado, portavoz del colectivo centro social El Castillo de Ronda