Menú Cerrar

Rus celebra este domingo la Fiesta de Mozos, una especie de carnaval al inicio del otoño con origen en el siglo XVII

DE ESTE A OESTE – ROSARIO DELGADO – Ayuntamiento de Rus (Jaén)

Los vecinos y vecinas del municipio jiennense de Rus se disfrazan y se lanzan a la calle con ironía e ingenio con un propósito claro, no ser reconocidos. Bajo el grito de “mascarilla que no me conoces” y completamente tapados, la ciudadanía disfruta de esta fiesta cuyos orígenes se remontan al siglo 17. Según Rosario Delgado, concejal de Cultura y Festejos de Rus, es una tradición que pasa de padres a hijos.

En el siglo XVII las comarcas de Baeza y Úbeda sufrieron grandes pestes y epidemias. Los y las jóvenes de Rus, los llamados mozos, se vieron infectados de la fiebre “bubónica”, una enfermedad que diezmó la población local, cundiendo el miedo y el pánico. Cuenta la tradición que la población se encomendó a la religión para rogar el cese de esa mortífera epidemia. Los mozos que sobrevivieron y el resto de la población decidieron conmemorar dicho acontecimiento disfrazándose para dar rienda suelta a su alegría.

«La muerte no mata a quien no conoce»

El disfraz tradicional se ha mantenido hasta nuestros días. El cuerpo se cubre con sábanas y el rostro con un tapete. El objetivo es burlar a la muerte, que no puede matar a quien no conoce.

A ‘Fiesta de los Mozos’ está tomando, cada vez, más importancia. Son muchos los visitantes que se acercan este fin de semana al municipio jiennense. Para ellos, el martes, se ofrecen disfraces especiales para hacerlos partícipes de la fiesta. La programación al completo de la Fiesta de los Mozos se puede consultar en las redes sociales del Ayuntamiento de Rus.


Reproducir

Compartir

Relacionado