Menú Cerrar

El 28 de abril es el Día Mundial de la Seguridad y salud en el trabajo para concienciar y prevenir los accidentes laborales y las enfermedades

Miguel Cruz Santiago – AVAELA

Hoy, como cada 28 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que sirve como antesala a las reivindicaciones del 1º de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores y Trabajadoras.

Esta fecha recuerda la importancia de la prevención de la siniestralidad laboral y sirve para recordar también a las víctimas de accidentes y enfermedades profesionales. Si atendemos a las cifras, a pesar del incremento del paro en más de medio millón de trabajadores y con otros 900 mil en ERTE, hemos pasado de 695 muertes en 2019 a las 708 del pasado año. Es más, los últimos datos de los que disponemos en Europa relativos a 2015-2018, indican que España, con un valor de dos muertes por cada 100 mil empleados, está muy por encima de países como Alemania, Dinamarca, Grecia o Países Bajos.

 Lola Segado, secretaria de Salud Laboral de CCOO de Málaga, ha hecho referencia a la situación de la salud laboral en la provincia con motivo de este 28 de abril, Día Internacional de la Seguridad y Salud de las personas trabajadoras y hace hincapié en varios factores como la precariedad laboral.

Luchar contra esta siniestralidad requiere el esfuerzo y el compromiso de todas las partes implicadas: instituciones, empresas y empleados. Hoy nos fijamos en quienes sufren de lleno esta situación y hablamos con Miguel Cruz Santiago, presidente de la Asociación de Víctimas de Accidentes y Enfermedades Laborales, AVAELA. Es una entidad de ámbito andaluz con sede en Córdoba y pretende cubrir un hueco que se encuentra vacío en el campo de los movimientos sociales andaluces. Está formada fundamentalmente por personas afectadas por el problema de la Siniestralidad Laboral y la falta de Salud en el Trabajo.


Compartir

Relacionado