Menú Cerrar

‘Es imprescindible que la salud laboral esté en la calle y en las agendas de nuestros representantes’, Miguel Cruz, presidente de AVAELA

MIGUEL CRUZ – AVAELA

Actuar juntos para construir una cultura de seguridad y salud positiva.

Ese es el objetivo de esta jornada, en la que se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. En esta cita anual que tiene lugar cada 28 de abril, se pretende promover la prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales en todo el mundo. Es una campaña de sensibilización dentro de la estrategia global de la Organización Internacional del Trabajo destinada a centrar la atención internacional sobre la magnitud del problema y sobre cómo la creación y la promoción de una cultura de la seguridad y la salud puede ayudar a reducir el número de muertes y lesiones relacionadas con el trabajo.

Si atendemos a los datos, en 2021 se han producido 705 muertes en nuestro país, casi dos al día; en Andalucía, 148 fallecimientos durante el año pasado, un 31% más que en 2019. Con este contexto, la Asociación de Víctimas de Accidentes y Enfermedades Laborales de Andalucía, AVAELA, formada fundamentalmente por personas afectadas por el problema de la Siniestralidad Laboral y la falta de Salud en el Trabajo, realiza hoy un acto reivindicativo del que vamos a hablar con  Miguel Cruz Santiago, presidente de la Asociación de Víctimas y Enfermedades Laborales de Andalucía, AVAELA.


Compartir

Relacionado