Menú Cerrar

El Salvador es uno de los cinco países del mundo que penaliza cualquier tipo de aborto, siendo a veces más las mujeres condenadas por abortar que los hombres condenados por feminicidios

AMPARO MARROQUÍN – Universidad Centroamericana José Simón

Es uno de los datos que aporta a la Onda Local de Andalucía Amparo Marroquín, profesora de la Universidad Centroamericana José Simón Cañas e investigadora de las migraciones centroamericanas.

La violencia machista, tanto física como psicológica, también la que se extiende a niñas y niños del ámbito familiar. Con motivo del día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo, dedicamos esta semana a conocer su lucha al otro lado del Atlántico. Conocemos sus reivindicaciones, el peso del machismo sobre sus vidas y cómo el feminismo ha ganado músculo y espíritu de lucha por la igualdad entre mujeres y hombres. También conoceremos algunas líneas de cooperación para avanzar por el camino del empoderamiento de la mujer latinoamericana.

Hacemos nuestra primera parada en El Salvador. Llama la atención un dato: 88 feminicidios se sucedieron en los primeros 100 días del pasado año. En total, hubo 230. Estos datos se desprenden del Observatorio de Estadísticas de Género, de la Dirección de Información y Análisis del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública. Hubo una significativa disminución de 156 casos con respecto al año 2018, en el que se cometieron 368. Por hacer una comparativa, en España fueron asesinadas 55 mujeres. A ello, sumamos la discriminación, las brechas y la desigualdad.

Desigualdad

El Salvador es uno de los pocos países que tiene privatizado el proceso de jubilación. Se calcula por esperanza de vida. Las mujeres, al presentar mayor esperanza de vida que los hombres, reciben un porcentaje menor de salario. Mientras, un gran porcentaje de cabezas de familia son mujeres y ven cómo la brecha salarial y la desigualdad son parte intrínseca de sus vidas.


Reproducir

Compartir

Relacionado