Menú Cerrar

La Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria cuestiona la retirada de mascarilla en interiores porque consideran que ‘no es el momento’

PILAR TERCEÑO – Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria, SAMFYC

La noticia del día es la retirada de la mascarilla en interiores.

El Consejo de Ministros aprobaba este martes el real decreto por el que dejan de ser obligatorias, con excepciones. Una medida que se materializa hoy, cuando se publique en el Boletín Oficial del Estado. Han pasado exactamente 700 días desde que la orden que regulaba su uso obligatorio entraba en vigor el 20 de mayo de 2020. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, respalda esta decisión con el contexto epidemiológico favorable. Decía que la alta cobertura vacunal es el principal motivo por el que se flexibiliza el uso del elemento más simbólico de la pandemia.

Atendiendo a unos de los colectivos más vulnerables, los mayores de 60, hay que recordar que se empezaron a vacunar con la tercera dosis el pasado mes de septiembre y que su grado de inmunidad desciende más rápido que en otras personas. Así lo señalaba en nuestros micrófonos Martín Durán, presidente de la Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores. Un colectivo que considera una temeridad que la mascarilla deje de ser obligatoria en interiores.

Sí es cierto que debemos usar la mascarilla en determinados entornos. Como en los centros sociosanitarios. También en los hospitales, los centros de salud, de transfusión de sangre y en las farmacias tanto para trabajadores como para usuarios. El transporte público es otro escenario donde permanece la barrera de celulosa. Aquí tenemos otra opinión.

Por lo demás, Carolina Darias recordaba que el real decreto al que daba luz verde el Consejo de Ministros contempla un vector importante: la recomendación de un uso responsable por parte de determinados colectivos. Destacaba la población vulnerable: mayores de 60 años, personas inmunodeprimidas, pacientes con enfermedad de riesgo o embarazadas. Se recomienda la mascarilla especialmente si acuden a eventos multitudinarios y aglomeraciones.


Desde el ámbito sanitario recomiendan la máxima precaución a la ciudadanía. El doctor Antoni Torres, neumólogo miembro del Comité Covid de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, SEPAR, que ha pasado por los micrófonos de la Onda Local de Andalucía, cree que el uso de la mascarilla es lo que evita de forma más eficaz la propagación del virus. Además, señala que muchas personas no son conscientes de las consecuencias que pueden padecer tras superar la infección, el conocido como síndrome POST- COVID. El neumólogo Antoni Torres remarca que el uso correcto de las mascarillas ha evitado los contagios de Covid y de otros virus respiratorios que antes de la pandemia causaban miles de infecciones. Y hace hincapié en el papel que juega en los centros sanitarios.

Hablamos con Pilar Terceño, presidenta de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria, SAMFYC


Compartir

Relacionado