FERNANDO ZAMORA (Alcalde de San Juan de Aznalfarache) y TERESA REBOLLEDO (UPO)
Hoy nos han acompañado Fernando Zamora, alcalde de San Juan de Aznalfarache; y Teresa Rebolledo, profesora de la UPO responsable del proyecto.
Se ha puesto mucho el foco en el colectivo del que vamos a hablar ahora, a veces estigmatizado y señalado como responsable de datos negativos e la pandemia: la juventud. Pero no se habla tanto de las crisis a las que tienen que hacer frente en un momento vital de sus vidas. Por eso, hoy nos fijamos en el primer Plan de Juventud que se está desarrollando en San Juan de Aznalfarache, Sevilla. El grupo de investigación del Departamento de Educación y Psicología Social del Grado de Educación Social de la UPO será el encargado de elaborar el estudio previo y este primer Plan.
Este trabajo pretende desarrollar políticas adaptadas a la demanda real de los jóvenes de la localidad y convertirse en una herramienta a su servicio que les ofrezca instrumentos para afrontar las consecuencias de los dos periodos de crisis que está sufriendo la generación joven actual.
- ‘Es necesario que la juventud socialice y no se les puede criminalizar o culparles de los rebrotes’, Juan Luis Benítez, profesor titular de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad de Granada
- La asociación juvenil Amigos de Europa impulsa la movilidad entre la juventud andaluza con proyectos internacionales de intercambio y voluntariado que impactan a nivel social, cultural y económico en la Andalucía rural
- El Consejo de la Juventud de España insta a las administraciones a evitar estigmas y a no volver a dejar atrás a las personas jóvenes en esta crisis como ya ocurriera en la anterior de 2008