Menú Cerrar

Sanlúcar de Barrameda pone en marcha un banco del tiempo para que los vecinos y vecinas que quieran participar activamente en tareas sociales, realicen un intercambio gratuito de prestaciones y servicios de ayuda mutua

La iniciativa se pondrá en marcha el próximo mes y se coordinará desde la Delegación de Participación Ciudadana. Puede participar cualquier persona a título individual, mayor de edad o con al menos 16 años cumplidos si cuenta con autorización de sus progenitores, empadronada en Sanlúcar, así como familias completas, o asociaciones y grupos informales organizados que realicen habitualmente sus actividades en Sanlúcar.

La persona interesada debe darse de alta en el Banco de Tiempo, solicitándolo mediante un formulario de preinscripción, con los datos personales y de contacto, en el que además se especifican las prestaciones o servicios que se ofrecen y las que se demandan. Para que la inscripción sea definitiva, habrá una entrevista previa en la Secretaría del Banco, que servirá para aclarar dudas y para explorar todas las posibilidades que ofrece el sistema. Una vez realizada la inscripción, se abre una Cuenta de Tiempo cuyo titular es la persona, familia, asociación o grupo que se ha dado de alta. En esa cuenta, como si fuera una cuenta corriente, se anotan los “movimientos”, es decir los intercambios de prestaciones y servicios que se producen entre usuarios-as y los pagos e ingresos en tiempo, en horas.

Con la información que aporta cada usuario-a se confecciona un Catálogo de Prestaciones, de ofertas y demandas, que estará alojado y actualizado de forma permanente en la web del Banco de Tiempo, aunque periódicamente se publicará y se enviará a los-as usuarios-as en soporte impreso. Cualquier usuario-a que tenga interés en alguna de esas prestaciones puede establecer contacto con quien la ofrece, bien directamente, entrando en la web del Banco de Tiempo con su nombre y contraseña, bien a través de la Secretaría del Banco mediante una simple llamada de teléfono.

Una vez en contacto, ambas partes se ponen de acuerdo en fechas, horarios, tiempo necesario para realizar la prestación, etc. El intercambio de prestaciones no implica necesariamente una relación mutua entre dos usuarios-as.

Compartir

Relacionado