Menú Cerrar

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha convocado concentraciones para exigir el mantenimiento de todos los contratos y la cobertura de las vacantes de larga duración, imprescindibles todos ellos para el funcionamiento de los centros sanitarios

Reyes Zabala – SATSE Sevilla

Cuando acabamos de comenzar la campaña de vacunación contra la gripe, que coincide como sabemos con la de la COVID, el colectivo enfermero asume un volumen de trabajo al que ha de hacer frente y que se une a la sobrecarga que lleva siendo una tónica, en especial, desde que comenzó la pandemia.

De ahí los contratos que ha hecho la administración autonómica para reforzar la plantilla del SAS. Eso sí, expiran en muy poco: el 31 de octubre. En total, engloban a unos 15 mil profesionales que aún no saben qué va a ocurrir, de ellos, 9 mil son de enfermería.

Las campañas de vacunación y las tareas de triaje, tanto en hospitales como en Atención Primaria, tienen que simultanearse. Algo muy complicado sin un incremento del personal. Por ello, y ante la incertidumbre, el Sindicato de Enfermería ha iniciado movilizaciones para exigir el mantenimiento de los contratos que finalizan en 15 días. Con estas acciones, también piden que haya contratos de larga duración que den estabilidad en el empleo en el Servicio Andaluz de Salud. Como punto de partida, las primeras concentraciones han tenido lugar a las diez de esta mañana en la puerta principal de los Hospitales Virgen Macarena, Virgen de Valme, Virgen del Rocío, los tres en Sevilla, y en Nuestra Señora de la Merced, en Osuna. Hablamos con Reyes Zabala, secretaria provincial de SATSE Sevilla.


Reproducir

Compartir

Relacionado