DE ESTE A OESTE – SEBASTIÁN DE LA OBRA – historiador, bibliotecario y director de la Casa de Sefarad
Andalucía podría servir de puente entre culturas y de espacio de encuentro por su especial situación geográfica que la convierte en tierra de frontera. Así lo ha destacado en la Onda Local de Andalucía Sebastián de la Obra, historiador, bibliotecario y director de la Casa de Sefarad. Señala que la frontera puede ser espacio de intercambio y no de enfrentamiento. Cree que hay que reivindicar lo singular de esta tierra pero que eso no significa menospreciar lo de fuera. Para ello hay que reconocer la propia particularidad y aceptar la de los otros para crear espacios de diversidad. Aclara que la Andalucía que presentaba Blas Infante como tierra de acogida donde nadie es extranjero, era un proyecto y no la descripción de una realidad. Y asevera que es necesario volver a retomar ese proyecto para seguir su construcción.
- “Es una técnica de propaganda crear un estado de miedo por la llegada de refugiados, pero esto que está pasando forma parte de la historia de la humanidad”, Sebastián de la Obra, historiador-documentalista
- SEMINARIO CULTURA GITANA (EMA-RTV): “Cuando dejemos de referirnos a los gitanos como algo exógeno, alcanzaremos la conciencia de que la identidad andaluza está formada por todas y cada una de las culturas que conviven”, Sebastian de la Obra, historiador, bibliotecario y documentalista
- “La Constitución de 1883 de Antequera ya establecía derechos básicos para las personas que luego quedaron estancados hasta cien años después”, Sebastián de la Obra, historiador, bibliotecario, director de la Casa Sefarad
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (10.9MB)