Menú Cerrar

Freshuelva considera que el sector de las berries está preparado para afrontar el Brexit el 1 de enero de 2021

Rafael Domínguez (Freshuelva) y Manuel Piedra (UPA Huelva)

Habrá consecuencias para la movilidad que tendría un Brexit duro en la Comarca gaditana del Campo de Gibraltar.

Pero hay más aspectos económicos que se van a ver perjudicados tras la salida efectiva de Reino Unido de la Unión Europea. La agricultura es uno de ellos. En concreto, nos fijamos en los frutos rojos de la provincia de Huelva, ya que a partir del próximo 1 de enero de 2021, el Reino Unido se desvinculará de forma definitiva de todas las estructuras comunitarias y pasará a comerciar con los 27 países europeos bajo las cuotas y aranceles que recoge la Organización Mundial del Comercio.

¿Y por qué destacamos el caso de las berries onubenses? Pues porque el británico es el tercer mercado en cuanto al consumo total de berries onubenses en Europa, tras Alemania y Francia. Por lo que respecta a los aranceles, que se aplicará sobre el valor total de la mercancía exportada en cada envío, los gastos de transporte y el seguro, el Gobierno británico va a imponer a las berries españolas unos tipos que se encuentran fijados en el 11,2% para las fresas; en el 8,8% para las frambuesas y en el 9,6% para los arándanos y moras. Hablamos con Rafael Domínguez, gerente de Freshuelva, y con Manuel Piedra, secretario general de UPA Huelva.

Impacto del Brexit

En este sentido, hay que tener en cuenta que el 66% de las empresas asociadas a Freshuelva exportan fresas a Reino Unido a lo largo de la campaña; que el 90% del sector comercializa frambuesas y arándanos en los mercados británicos y que el 50% tienen vinculación directa con los consumidores británicos a través de las moras.

Por último, hay que recordar que durante la última campaña 2019/2020, el volumen de fresa que desde Huelva se destinó al mercado inglés superó las 37.000 toneladas, lo que representa el 13,50% del total exportado durante ese periodo; que en frambuesa se contabilizan hasta ahora unas 11.707 toneladas (un 30%), dado que aún continúa recolectándose esta berry; que en arándanos, se llegó a las 12.480 toneladas, lo que supone el 20% de la producción onubense, y que en mora, se enviaron unas 470 toneladas, lo que representa el 20% del total.


Reproducir

Compartir

Relacionado