ANTONIO LUQUE – Asociación de Hosteleros de Sevilla
Mañana miércoles es la fecha límite marcada en el calendario para que entren en vigor las primeras medidas del nuevo plan de ahorro energético.
La regulación de la temperatura y el apagado de escaparates e iluminación serán las primeras medidas en entrar en vigor. El aire acondicionado no podrá ser inferior a los 27º y la calefacción, en invierno, superior a los 19º; la humedad relativa debe mantenerse entre el 30% y el 70%. A partir de las diez de la noche, se deberán apagar los escaparates y el alumbrado de los edificios públicos que a esa hora estén desocupados.
Pero, ¿hay excepciones? Pues Sí. No deben cumplir con los límites de temperatura aquellos centros que no puedan respetarlos por condiciones laborales o especificidades del sector ―como las cocinas de los restaurantes―. También quedan excluidos los centros de formación (universidades, colegios, guarderías), centros sanitarios y hospitales, peluquerías y lavanderías, gimnasios, medios de transporte (trenes, barcos, aviones) o las habitaciones de los hoteles. La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, aclaraba el viernes, ante el escepticismo de hosteleros y comerciantes y las críticas de las comunidades del PP alentadas por la presidenta madrileña que las condiciones de los trabajadores priman sobre el ahorro energético y que el plan debe aplicarse con flexibilidad. Hablamos con Antonio Luque, presidente de la Asociación de Hosteleros de Sevilla y vocal por Sevilla de la Patronal Nacional Hostelería de España
- La Plataforma Barrios Hartos cifra en torno a 25.000 las personas que sufren los cortes de luz en Sevilla
- CECU pide medidas para proteger a los consumidores por el aumento de solicitud de créditos al consumo
- Sanitarios se muestran dialogantes y satisfechos tras la primera reunión con la Mesa Sectorial de Sanidad
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (17.6MB)