Menú Cerrar

El sector musical se reinventa y pide unificación de su conjunto para afrontar la nueva realidad tras la pandemia

ANTONIO ARIAS y MIGUEL MARTÍN- Músicos granadinos

La música nos ha salvado durante el confinamiento, nos ha dado alas para volar cuando no podíamos ni salir de nuestras casas y nos ha recordado lo importante de compartir con otras personas momentos de ocio y cultura.

Pero las personas y empresas que se encargan de brindarnos ese patrimonio están pasando por un momento difícil, ya que este sector será de los últimos que recobre su actividad y cuando lo hagan no será como se conocía hasta ahora. Conciertos, festivales, recitales… eventos que por la crisis sanitaria tendrán una nueva normalidad para la que músicos, productores, técnicos, tendrán que reinventarse. Hoy nuestra charla gira en torno a este asunto y, para ello, tenemos el placer de conversar con dos figuras representativas de nuestra música, que emana en concreto la provincia de Granada.

El músico granadino Antonio Arias, una de las piezas básicas de la música granadina de los últimos treinta años. Bandas como 091 o Lagartija Nick han tenido la huella de Antonio. Su inquietud musical le ha llevado a colaborar con artistas de otros géneros, como el gran Enrique Morente, o en proyectos junto a ilustres músicos de Granada. Todo esto sin dejar de lado una carrera en solitario. Miguel Martín, músico granadino, ha estado trabajando 11 años con Lori Meyers, con Soleá Morente, con Antonio Arias y su propio proyecto que es Unidad y Armonía. También técnico con Los Planetas, Lagartija Nick.

Importancia

La cultura hilvana talento, identidad y territorio. Son muchas sus bondades y han quedado aún más patentes en su acompañamiento desinteresado en este confinamiento. Pero no podemos olvidar el impacto que ha tenido la pandemia en este ámbito. Al comienzo, prohibición de los espectáculos, conciertos o eventos culturales con determinado aforo para evitar la propagación del virus. Después ya lo sabemos, cese completo de la actividad. Pero no se ha dudado en distribuir de forma gratuita contenidos y facilitar su acceso a toda la ciudadanía. Por otro lado, la cultura amateur, aquellas personas que buscan su oportunidad están buscando su sitio. La cultura incipiente que hace alegato del talento de tantas personas que van a ver, con esta situación, algo diluidas las oportunidades para su proyección. También hablamos de la cultura en nuestros entornos rurales. Cuna indiscutible de la esencia que de nuestros municipios.


Reproducir

Compartir

Relacionado