Víctor Manuel Torres – Alcalde de Martos
La provincia de Jaén se vuelca con los productores de aceite de oliva.
Lo han hecho en concentraciones por los 97 municipios jiennenses, incluida la ciudad, que ha contado con el apoyo institucional de la delegada de Agricultura de Jaén, Soledad Aranda, que ha declarado que desde la Junta de Andalucía extienden la mano para los agricultores y para el Gobierno. También el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha reivindicado que los agricultores reciban un precio justo por lo que trabajan. Además, a nivel municipal diversos alcaldes han leído manifiestos a favor de este sector. El alcalde de Martos, Víctor Manuel Torres, reivindica que se debe hacer justicia con el precio del aceite en la provincia de Jaén.
La provincia de Jaén cuenta con 60 millones de olivos. 550.000 hectáreas, que suponen más del 25% de la superficie total española y el 42% de la andaluza. En Jaén se produce más del 20% de todo el Aceite de Oliva a nivel Mundial y el 50% a nivel nacional. El Municipio de Martos merece un especial interés, pues, se ganó el sobrenombre de “Primer productor de Aceite de Oliva del Mundo”. Este reconocimiento le fue dado por la calidad y cantidad de su aceite, el cual tiene hasta una variedad apodada “Marteña”, que es la gran extendida por toda la provincia de Jaén, también llamada Picual. Víctor Manuel Torres espera que esta importancia se vea reflejada en las políticas y ayudas esenciales como las provenientes de la Política Agraria Común. Una lucha a nivel provincial en la que se intenta obtener una estabilidad en las rentas de los agricultores, además de un precio justo para los productores.
Primer productor de Aceite de Oliva del Mundo
Cristóbal Cano – Secretario General UPA Jaén
Por otro lado, desde UPA, una de las organizaciones convocantes de las protestas, aseguran que el campo se muere si no se retribuye de forma digna a los y las productoras. Cristóbal Cano, secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos en la provincia de Jaén, se felicita por el amplio apoyo que están consiguiendo y por los logros alcanzados ya que, este martes, el Consejo de Ministros aprueba un decreto para reforzar la posición negociadora de agricultores y ganaderos de cara a las grandes distribuidoras. Esta medida incluirá algún índice de referencia de costes por distintos sectores de productos, de manera que no puedan comprarse a precios inferiores.
- Ecologistas en Acción alerta de que gran parte de los residuos que dicen ser reciclados van a parar a vertederos comunes contribuyendo a la contaminación
- La provincia de Jaén sella los 6 vertederos de residuos no peligrosos que la Comisión Europea había declarado como ilegales antes de la publicación de la sentencia por parte del Tribunal de Justicia de Luxemburgo
- Los vertederos de materiales inertes de los municipios de Morón de la Frontera y Arahal han concluido sus trabajos de sellado permitiendo la regeneración de una superficie de más de 50 mil metros cuadrados
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (7.0MB)