Menú Cerrar

Los sectores más afectados por la pandemia piden nuevas medidas y más apoyo para subsanar las consecuencias de la crisis

Antonio García (empresario sevillano) – Juan Ocaña (ganadero malagueño) – Cayetano Toribio (autónomo onubense) – Javier Trujillo (autónomo almeriense)

Venimos de pasar unos días que, para muchos y muchas, hilvanan la época más bonita del año.

Aunque, con el día de Reyes, despedíamos ayer unas fiestas navideñas atípicas… En Andalucía, recordamos, se han flexibilizado las medidas restrictivas. La hostelería ha podido abrir desde por la mañana hasta las seis de la tarde y reabrir desde las ocho a las diez y media de la noche. Por otro lado, también ha habido ampliación del horario comercial hasta las nueve de la noche… Esto, en relación a dos sectores que hemos atendido en varias ocasiones y de los que seguimos muy pendientes: la hostelería y el pequeño comercio. El sector turístico, muy ligado a ambos, también es uno de los protagonistas del plano mediático.

Hoy nos vamos a situar en cuatro provincias andaluzas: Málaga, Sevilla, Huelva y Almería. Desde allí nos llegan las experiencias de personas que trabajan en estos sectores. Nos abren las puertas de sus negocios para charlar con ellas y conocer su realidad, hablamos en primer lugar con Antonio García, propietario del bar Silen en San Juan de Aznalfarache (Sevilla). Posteriormente tenemos la voz de Juan Ocaña, ganadero en la quesería Sierra Crestellina, en Casares (Málaga).

En segunda instancia damos paso a Cayetano Toribio, empresario turístico autónomo en Moguer y presidente de la Asociación de Empresas de Servicios Turísticos Complementarios de Huelva, y a Javier Trujillo, es joven autónomo y trabaja en un estudio de tatuajes en Olula del Río (Almería).


Reproducir

Compartir

Relacionado