Menú Cerrar

SEMINARIO CULTURA GITANA (EMA-RTV): FAKALI apela al esfuerzo de los periodistas para mostrar la heterogeneidad y diversidad de la comunidad gitana

La lucha contra estos prejuicios es una batalla que ha de librarse en el campo de los medios de comunicación y es responsabilidad de las minorías “pero también y, sobre todo, de los profesionales de la comunicación”. Así de contundente se ha mostrado María Luisa Gallego, integrante del gabinete de Relaciones Institucionales de FAKALI. La también autora del estudio La Sociedad Gitana en la Prensa Andaluza, sobre la comunidad gitana y su presencia en los medios de comunicación la sociedad gitana en la prensa andaluza, ha criticado los programas de televisión que venden una imagen de gitano estereotipada y que “ya hemos denunciado ante las instituciones”.

Delincuentes, sucios, ruidosos, traficantes de droga y marginados. Estos y otros adjetivos, afirma, acompañan de manera constante a los gitanos y gitanas en las informaciones que se publican día a día en los medios de comunicación. Lamenta que este lenguaje mediático se haya trasladado a las conversaciones de calle, entre familiares y amigos. Léxico unido en el imaginario colectivo y del cual es difícil desprenderse “pero no imposible”, asevera.

María Luisa Gallego ha denunciado la objetividad y la imparcialidad a la que hacen referencia algunos periodistas para reproducir los clichés discriminatorios y jugar con la anécdota como “única verdad” y ha apelado al posicionamiento del periodista del lado de la minoría, de la víctima. También anima a los comunicadores y comunicadoras presentes en la penúltima jornada del Seminario de medios de comunicación e identidad gitana-romaní a realizar un esfuerzo a la hora de mostrar la heterogeneidad y diversidad del pueblo gitano.

La integrante del gabinete de Relaciones Institucionales de Fakali, ha denunciado el “recurso fácil” en los medios de comunicación y ha mostrado los asistentes, comunicadores en su mayoría,  ejemplos “rompedores” con el estereotipo gitano-delincuente. La investigadora ha apelado a los periodistas a construir una narrativa real que refleje la diversidad de la comunidad gitana y ha criticado la falta de control en los comentarios de las redes sociales y de los medios de comunicación virtuales que, alerta, “son un derroche de comentarios racistas que se han de limitar”.

Por último, Sandra Heredia, coordinadora del Area Internacional de FAKALI, ha puesto de relieve la difícil situación de la minoría étnica más numerosa en Europa, donde residen 10 millones de ciudadanos y ciudadanas de origen gitano. Apunta a la creciente visibilidad de la comunidad gitana en toda Europa y a los avances en la última década y ha advertido la deriva discriminatoria en muchos lugares de Europa, “especialmente en el caso de las mujeres”, ha subrayado Sandra Heredia.

Compartir

Relacionado