Menú Cerrar

SEMINARIO CULTURA GITANA (EMA-RTV) Juan de Dios Ramírez Heredia exige el cambio de la ‘perversa’ Ley Electoral para solucionar la crisis actual entre políticos y ciudadanía y facilitar así la representatividad de la minoría gitana

Juan de Dios Ramírez Heredia, presidente de Unión Romaní y ex-parlamentario español y europeo, ha denunciado la deriva política del país y ha realizado una defensa firme de la democracia “sin apellidos, para evitar prostituirla”. El que fue el primer gitano político español y europeo, ha recordado a los comunicadores y comunicadoras la importancia central de la libertad de expresión sin la cual “no hay democracia”.

Juan de Dios Ramírez Heredia, abogado, periodista y escritor, ha realizado un recorrido por el devenir de la política española desde la transición hasta la actualidad y ha defendido la libertad de expresión como un elemento necesario en democracia: “Es necesario el poder ejecutor que haga posible que las leyes se cumplan, lo único que distingue este positivismo jurídico en democracia de las dictaduras es la existencia de la libertad de los medios de comunicación y la profesión periodística”.

El que fue primer gitano en recibir el reconocimiento de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz, ha analizado el movimiento político del colectivo gitano por toda Europa. En la actualidad, al menos 350.000 gitanos viven en Andalucía, “la mitad de todos los gitanos de España” ha recalcado Heredia quien ha afirmado que “si existe una patria gitana en España, esta se encuentra en Andalucía”. El ex-parlamentario socialista ha criticado que ningún partido en Andalucía lleve en sus listas a gitanos o gitanas y ha señalado: “no cuenten con nuestro voto”.

El presidente de Unión Romaní, ha sido apelado a crear partidos políticos de etnia gitana, al que éste contesta de forma negativa “porque es absurdo pretender tener un partido político gitano con la actual perversa Ley Electoral”. Acusa a la misma de ser la culpable de la actual distancia entre ciudadanos y política. Sin embargo, ha defendido su utilidad durante la transición, y recuerda la promesa de los diputados de entonces de cambiar la ley electoral “preconstitucional” por una “constitucional” tras las elecciones que nunca ha llegado. “Mientras no se cambie la ley electoral este país no tiene solución” porque “la ciudadanía no se siente reflejada en sus legítimos representantes”, ha sentenciado.

Ramírez Heredia ha criticado la cultura política de los gitanos en Europa, centrada en los liderazgos: “Los líderes tienen los pies de barro”. “Tenemos que olvidarnos del concepto de liderazgo personal”, ha comentado, ante la veintena de asistentes. “En el ámbito de la lucha social, si el líder cae, cae el movimiento y esto es algo que los gitanos no podemos permitirnos” ha subrayado el presidente de Unión Romaní quien ha apelado a las nuevas generaciones de gitanos a participar en política y ha recordado que en Europa los partidos gitanos consiguieron tras las dictaduras soviéticas gran representación en los parlamentos húngaro o checoeslovaco, con un régimen electoral favorable a las minorías y que en las sucesivas elecciones fueron perdiendo representación por la división del movimiento político gitano.

Por último Heredia ha señalado los escollos que los gitanos han tenido que pasar para que se les oiga en las esferas públicas a la vez que ha recordado el gran hito histórico que supuso su participación en la firma de la Constitución Española: “La Constitución Española tiene un cierto aire gitano”.

Compartir

Relacionado