Menú Cerrar

SEMINARIO CULTURA GITANA (EMA-RTV) “La sociedad tiene que negarse a convertir a sus gitanos en chivos expiatorios de la crisis”, Manuel García Rondón, Unión Romaní

Manuel García Rondón, secretario general de Unión Romaní, ha denunciado que las asociaciones tienen que hacer el trabajo que debería de hacer el Estado: “Nos hemos convertido en empresas de servicios a unos costes ínfimos” para luchar contra la exclusión social del colectivo gitano, lo que “exime de responsabilidad al Estado”. Así lo ha advertido en la tercera jornada del Seminario de Trabajo para Comunicadores sobre Cultura e Identidad Gitana-Romaní.

Durante el debate, García Rondón ha defendido los programas de trabajo enfocados a trabajar en el ámbito de la formación y capacitación animando a huir de la caridad a la que muchas organizaciones condenan a la comunidad gitana, “donde hay muchos más fondos”.

El secretario general de Unión Romaní cree que el Consejo Estatal del Pueblo Gitano está dividiendo a los gitanos “entre élites y la calle” y ha aprovechado el encuentro para exigir que éste órgano consultivo interministerial creado en 2005 “deba estar participado por las bases de las organizaciones que lo forman”.

La veintena de organizaciones que conforman el Consejo están impulsando la Estrategia Nacional para la Inclusión Social de la Población Gitana en España 2012-2020, un documento que sirve como base para el trabajo de inclusión en cuatro diferentes frentes: educación, vivienda, empleo y salud. Una estrategia que da comienzo a una nueva fase de oportunidad para el pueblo gitano que sitúa al Estado español como referente de inclusión de este colectivo en toda Europa.

García Rondón ha hecho especial hincapié en la inclusión a través de la educación. “De los gitanos, pero también de la sociedad y en especial del profesorado, que discrimina al alumnado gitano segregándolo en las clases, cuando lo ideal sería tratar a los gitanos y las gitanas como iguales”.

El secretario general de esta ONG, ha denunciado la discriminación laboral de la población gitana así como el proceso de guetización del colectivo gitano en los barrios marginales y el abandono por parte de las autoridades de estos barrios “que son habitados mayoritariamente por payos”.

Para concluir, Manuel García Rondón, ha criticado ferozmente la deriva totalitaria del poder político y económico en la actualidad y ha apelado a la sociedad a negarse a convertir a sus gitanos en chivos expiatorios de la crisis.

 

Compartir

Relacionado