Menú Cerrar

La sobreexplotación de los humedales y los acuíferos de Doñana provoca la fragmentación del territorio del Parque Natural

Carlos Molina (técnico de Seo Birdlife en Doñana)

Un tesoro de nuestra tierra que brilla con luz propia y que indiscutiblemente es parte de nuestra esencia.

Es órgano vital de Andalucía. El Parque Nacional de Doñana es uno de los mayores y más importantes espacios naturales de Europa. Declarado Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera, alberga también las mayores marismas y humedales del continente. Variedad de paisajes, donde encontramos playas vírgenes, dunas y bosques de gran belleza. Inefable también es su biodiversidad.

Un oasis donde la naturaleza debería ser la verdadera protagonista. Sin embargo, los pozos ilegales, la agricultura intensiva y un suelo fragmentado por la acción humana continúan siendo una amenaza para Doñana. En la actualidad se estima que existen más de 2 mil infraestructuras para la captación en arroyos, acuíferos, balsas o pozos. Así lo denuncia el Fondo Mundial para la Naturaleza en una investigación realizada a pie de campo y con datos oficiales de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Tal y como señala la Sociedad Española de Ornitología SEO/Birdlife, tan solo uno de los dieciséis sectores en los que la confederación divide Doñana se encuentra fuera de riesgo. Se trata del sector Sur del Arroyo de la Rocina, uno de los principales aportes de agua a las marismas del ecosistema. Hablamos con Carlos Molina, técnico de Seo Birdlife en Doñana.

Impacto

Es una situación crítica de los acuíferos. Ya el año pasado el cultivo intensivo bajo plásticos y los productos fitosanitarios llevaron a la confederación hidrográfica del Guadalquivir a tramitar la declaración de la masa de agua subterránea en riesgo. Otra amenaza, la deficiente depuración de las aguas. 6 núcleos urbanos del estuario del Guadalquivir vierten sus desechos en pequeñas bolsas sépticas o en los cauces públicos, según el Fondo Mundial para la Naturaleza.

Ya no solo es impacto al agua, también a la fauna. Aquí entraría en juego las vías de circulación que recorren en parque como la fragmentación de los suelos por la agricultura intensiva y las vías de circulación que recorren el parque. Además, la Junta pretende iniciar el proyecto de carretera de alta capacidad que une a Cádiz y Huelva.


Reproducir

Compartir

Relacionado