Menú Cerrar

La sequía lleva a repensar los modelos de gestión del agua para crear sistemas resilientes frente a escenarios futuros de cambio climático

LUIS BABIANO- Gerente AEOPAS

Así lo traslada en la Onda Local de Andalucía el gerente de AEOPAS, Luis Babiano. 

El agua, entendida como un derecho humano. Médula espinal de nuestra existencia y de la biodeversidad que nos rodea. Regula el clima, los ciclos de todo ecosistema y, ya saben, también nuestro propio organismo. Sin ella, no podríamos subsistir. El agua, un bien imprescindible pero también escaso. Hoy es el día de la lucha contra la desertificación y la sequía. Precisamente, para no alimentarla recordamos la importancia de velar por este preciado bien. Recordemos, debe verse como un derecho humano. A él ha de tener acceso todas las personas del mundo. Pues hoy la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento una campaña de sensibilización sobre limitación de los recursos hídricos. A través de mensajes explicativos e intuitivos anima a realizar gestos en nuestro propio hogar para hacer un consumo responsable y efectivo del agua. Sin duda, unas prácticas que podemos adquirir para hacer de este mundo un lugar mejor y en el que el agua sea uno de sus pilares fundamentales sin miedo a su resquebrajamiento.

Se trata así de conseguir un compromiso social con el consumo moderado de agua potable, que en este caso queremos que vaya más allá al promocionar conjuntamente el agua de grifo pública como un elemento que ayuda igualmente a controlar los efectos negativos de la sequía. Un gesto cotidiano que contribuye también a mejorar parámetros medio ambientales, como son la generación de residuos sólidos urbanos, la emisión de gases de efecto invernadero o la propia salud de las personas al evitar el consumo de otras bebidas azucaradas.

«Cada gesto cuenta»

Dicha campaña es acorde con la línea de consumo modesto que divulga, realizándola a través de medios de comunicación y redes sociales que ofrecen una gran capacidad de difusión a la par que un bajo coste de producción.


Reproducir

Compartir

Relacionado