ELOY REVILLA – Estación Biológica de Doñana
El 2022 está encaminado a ser uno de los años más secos para Doñana de las últimas décadas.
La escasez prolongada de precipitaciones, entre otras causas, está afectando a la biodiversidad de la zona, según los datos del Programa de Seguimiento de Procesos Naturales gestionado desde la Estación Biológica. Y es que el número de aves acuáticas en el Parque Nacional de Doñana ha descendido hasta los niveles más bajos de los últimos 40 años.
Pero antes, nos vamos a adentrar en cómo la Estación Biológica de Doñana trabaja en el marco de un cambio global y que, por tanto, tiene su extensión en el gran interés sociopolítico de este enclave. Recordamos que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Por hacer memoria, en los años 60 y 70 del siglo pasado, científicos y naturalistas nacionales e internacionales resaltaban la importancia de la riqueza faunística de los humedales de Doñana. Esto justificó la creación del parque nacional como medida legal que garantizara la protección de sus ecosistemas.
Sin embargo, a partir de los años 50 se empezaron a promover políticas de desarrollo agrícola y urbanístico en la zona, que se enfrentaban a las políticas de conservación de Doñana. A partir de 1980 comenzó esta transformación y la expansión de invernaderos en el área. En estos años se construyeron también áreas dedicadas al turismo, con captación de aguas subterráneas para el abastecimiento de la población, lo que incrementó notablemente los efectos sobre el acuífero. Y, ahora, el cambio climático, la pertinaz sequía son factores que entran de lleno en la ecuación. Hablamos con Eloy Revilla, director de la Estación Biológica de Doñana
Merma la riqueza de la fauna de Doñana
JAVIER Mª BUSTAMANTE – investigador del CISC
Así se desprende de los resultados del Programa de Seguimiento de Procesos Naturales de la Estación Biológica que se ha realizado durante los últimos tres años y se ha presentado esta semana. El documento recoge datos científicos sobre el estado de conservación del Parque Nacional y que en esta ocasión advierte de que la sequía ha llevado al entorno a tener los números más bajos de aves acuáticas de las últimas cuatro décadas. Hablamos con Javier María Bustamante, investigador del CISC de la Estación Biológica de Doñana
- Municipios de las comarcas del Altiplano de Granada, Los Vélez, Alto Almanzora, Noroeste de Murcia y Guadix aúnan fuerzas por el desarrollo rural
- La Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, una de las mejores embajadoras de la cultura y la tradición andaluza
- El Congreso da luz verde definitiva a la Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación que castiga con cárcel el antigitanismo y considera agravante el odio a los pobres
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn