El sindicato reprocha que se cargue toda la responsabilidad en los equipos educativos
CSIF Andalucía reprocha a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional que cargue a los equipos directivos de los centros educativos andaluces toda la responsabilidad de las medidas contra la incidencia del calor en las aulas. Ante ello, exigen soluciones estructurales frente a las altas temperaturas y cómo afectan en la actividad de los colegios e institutos de nuestra comunidad.
La presidenta del Sector de Educación de CSIF-A, Elena García, califica la decisión de la Junta como controvertida y asegura que «es urgente que de adopten medidas definitivas para la adecuación de los centros educativos frente a las altas temperaturas». Además, lamenta que la falta de acondicionamiento de muchos centros educativos provoque, un año más, importantes problemas en su actividad cotidiana. Por eso, pide diligencia para materializar la Ley de Bioclimatización.
En este sentido, la responsable sindical recuerda que la norma fue aprobada en el Parlamento en junio de 2020 y está en vigor desde un mes después, sin que se hayan dado pasos relevantes. Por ello, la presidenta del Sector de Educación de CSIF-A, reclama la adopción urgente de soluciones y medidas estructurales, así como de una respuesta conjunta y coordinada de las administraciones implicadas, tanto autonómicas como locales, para que no se ponga en peligro ni salud de alumnos y profesores ni las condiciones de trabajo de los docentes
En esta línea, ha aludido al incumplimiento sistemático de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales sobre las temperaturas que se deben mantener en los centros de trabajo, y que no deben superar los 27 grados.