Menú Cerrar
cancer mama

Hoy es el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama

Hablamos con el doctor del Virgen Macarena David Vicente Baz y con Carmen Perona, de la Asociación AMAMA

El cribado del cáncer de mama se adelanta a los 47 años. En el día mundial contra el cáncer de mama es importante remarcar la importancia de la detección precoz. La supervivencia aumenta hasta el 90% si se consigue detectar a tiempo, antes de que aparezcan los primeros síntomas. En la Onda Local de Andalucía, el director de la Estrategia de Cáncer en Andalucía y responsable del área de Oncología Médica en el Hospital Universitario Virgen Macarena, doctor David Vicente Baz, ha insistido en la importancia del cribado para la detección precoz y los importantes avances. En lo que va de año, más de 387.000 han participado en él. El Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama cuenta actualmente con 72 mamógrafos de los que 28 son fijos en el cribado, es decir, dedican toda su actividad al cribado y están ubicados en grandes áreas poblacionales. Este abril se amplió la franja hasta los 70 y 71 años, y a partir del año que viene se extenderá hasta los 45 años. David Vicente Baz destaca el papel de las nuevas innovaciones médicas y tecnológicas que permiten esta ampliación. En lo que llevamos de 2023, se han detectado 881 cánceres de mama dentro de los cribados, que son imprescindibles en la lucha contra la enfermedad.

La Asociación AMAMA, por su parte, pide más investigación para el cáncer de mama. La Asociación de Mujeres con Cáncer de mama,tras una larga andadura de más de 20 años, se constituía con el objetivo de orientar a todas las mujeres afectadas, para que conozcan las características de su enfermedad, su evolución y tratamiento, y la concienciación de la problemática social que la enfermedad conlleva para ellas y para su entorno más cercano. También promueven a través de Amama un sentimiento de solidaridad entre todas las afectadas y ayudan a establecer los contactos necesarios entre las afectadas y los profesionales sanitarios para cada caso. La secretaria de Amama, Carmen Perona, pide, además de más investigación, una reducción en las listas de espera. Desde Amama animan a las mujeres a no tener miedo al diagnóstico. En España, el servicio público de cribados poblacionales para la detección precoz del cáncer de mama no es homogéneo. En el caso de Andalucía, la edad de inicio de mamografías son los 47 años, aunque ya en otras comunidades autónomas se ha rebajado a 45, siguiendo el nuevo criterio fijado por la Unión Europea. Hoy, en el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, La Asociación Amama estará en los centros comerciales de Sevilla para vender sus productos solidarios y recaudar fondos. Su sede se encuentra en el centro de Sevilla, en la calle Gallos, aunque también cuentan con un punto rosa en San José de la Rinconada para las mujeres que no puedan desplazarse hasta la capital.

DAVID VICENTE BAZ (DOCTOR) – CARMEN PERONA (AMAMA)

Reproducir

Compartir

Relacionado