Lamentan el colapso en zonas como Sevilla y Cádiz y piden más implicación de las administraciones para que trabajen en los derechos sociales
Hoy, 20 de febrero, Día Internacional de la Justicia Social, conocemos su importancia y en quienes la garantizan. Para ello nos ha acompañado José Blas Fernández, presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Graduados Sociales, explica que el colectivo de graduados sociales andaluces está compuesto por más de 9 mil profesionales y operadores jurídicos, y que en un día como hoy han recordado a las instituciones públicas y los partidos políticos que deben centrarse en garantizar la justicia social, en especial en el ámbito de las relaciones laborales, el trabajo, como elemento que dignifica a las personas.
Este día Mundial de la Justicia Social fue instaurado en 2007 por la ONU para recordar la importancia de visibilizar y concienciar sobre el valor del respeto igualitario de los derechos y las obligaciones de cada ser humano. El presidente de este colectivo andaluz de operadores jurídicos ha reivindicado que los gobiernos central y autonómico trabajen de manera prioritaria en los derechos sociales, que hagan más justa y equitativa nuestra sociedad. En este sentido, ha puesto de manifiesto el papel de los graduados sociales en el concepto de la Justicia Social, y los impedimentos y falta de recursos que afectan a los justiciables, a los ciudadanos, en última instancia.
Así, ha recordado la situación de parálisis que sufren los juzgados de lo Social en Andalucía; las demandas jurídicas del colectivo: el acceso a los Recurso de Casación ante el Tribunal Supremo, y al Turno de Oficio; la especialización de los jueces de lo Social y, en general, soluciones a los impedimentos y falta de recursos que afectan a los justiciables.
JOSÉ BLAS FERNÁNDEZ – CONSEJO ANDALUZ COLEGIOS GRADUADOS SOCIALES
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 5:05 — 11.6MB)