Lo hacen en respuesta al nuevo Estatuto del Becario
Han remitido todas estas instituciones una moratoria de un año y herramientas para adecuar los sistemas de gestión a las obligaciones del Estatuto del Becario, que entra en vigor el próximo 1 de octubre. Las universidades explican que, pese a que el real decreto establece que la cotización recae en la empresa o institución receptora de los estudiantes, se están viendo abocadas a asumir la cotización de las prácticas no remuneradas, con el fin de garantizar que el alumnado pueda graduarse.
Loli Borrás, directora de Secretariado de Prácticas de la Universidad de Sevilla, explica quelas entidades públicas -donde se realizan el 60% de las prácticas- están solicitando la firma una cláusula que especifique que la universidad es responsable de la gestión y el gasto. Y por otro, a que temen que las empresas privadas se sumen a esta solicitud, ya que no están dispuestas, dice, a asumir los gastos ni la carga administrativa asociada.
Por otro lado, Loli Borrás recuerda que los estudiantes ya cotizan en las prácticas que no son curriculares, es decir, las que no funcionan como una asignatura. El Estatuto del Becario ahora sí exige la cotización para las prácticas que sí son curriculares, cuya duración es de 150 horas y equivalen a 45 días cotizados.
Las universidades lamentan que no han recibido comunicación alguna ni instrucciones claras desde el ministerio sobre el procedimiento a seguir. Asimismo, informan de que han intentado obtener orientación en las delegaciones provinciales de la Tesorería de la Seguridad Social, que no han podido ofrecer respuestas concretas.
LOLI BORRÁS – Secretariado de Prácticas de la Universidad de Sevilla
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 7:11 — 7.6MB)