Menú Cerrar

Se celebra la sesión constitutiva del Parlamento andaluz en la que tras semanas de pactos y acuerdos, Partido Popular y Ciudadanos liderarán el nuevo gobierno

Hoy es un día importante en clave política. A las 12 de este mediodía empieza la sesión constitutiva del Parlamento andaluz tras las elecciones del pasado 2 de diciembre. Desde ese día hasta la fecha, los partidos políticos con posibilidades de gobernar, con pactos, han estado reuniéndose y llegando a acuerdos sobre la composición de la Mesa de la Cámara. El pacto que se perfila para liderar un nuevo gobierno andaluz es el conformado por PP y Ciudadanos, que obtuvieron 26 y 21 escaños respectivamente. No ganaron los comicios, porque el PSOE obtuvo 33 diputados, pero ninguno de ellos alcanzó el número de 55 escaños para poder gobernar en solitario.

Las reuniones de estos últimos días han dado como resultado un acuerdo programático entre PP y Ciudadanos que contempla 90 medidas tras cerrar el último bloque relativo a reactivación de los servicios públicos en la comunidad, que se suma a los referentes a regeneración democrática y reformas económicas y fiscales hechos públicos desde el pasado domingo. Hasta la tarde de este miércoles, lo que faltaba por acordar era la composición de la Mesa del Parlamento. De hecho, la Comisión Política PP-Cs se reunía este miércoles por la tarde para negociar la conformación de la Mesa y la investidura.

El resultado ha sido la presidencia del Parlamento para Ciudadanos, que renuncia a liderar la Junta para no obstaculizar el cambio. Así, es previsible que la presidencia la termine ocupando el presidente del PP-A, Juanma Moreno. Juan Marín, anunció ayer este acuerdo.

DE ESTE A OESTE – JUAN MARÍN – Ciudadanos Andalucía

El pacto anunciado por PP y Ciudadanos cuenta con el apoyo garantizado de Vox, tanto para controlar la Mesa del Parlamento como para garantizar la investidura de Moreno. Los populares y los naranjas han negociado, en paralelo, con Vox y con Adelante Andalucía, la coalición Podemos-IU, para que ambas formaciones entren en el órgano de gobierno de la Cámara con un representante cada uno, con voz y voto. De este modo, según la fórmula presentada por Ciudadanos, los naranjas tendrán la presidencia y renunciarán a uno de sus miembros para cedérselo a una fuerza menor. El PSOE tendrá dos, el PP otros dos y Adelante Andalucía y Vox, uno cada uno.

Una postura que han rechazado desde la confluencia de izquierdas. Su número 2, secretario general de IU en Andalucía, Antonio Maíllo, pone por encima de todo la coherencia y rehúsa a pactar y a contar con la derecha en el Gobierno andaluz.

DE ESTE A OESTE – ANTONIO MAILLO – Adelante Andalucía

En el PP, desde Oviedo, la vicesecretaria de Estudios y Programas del Partido Popular, Andrea Levy, ha dicho que desde su partido no van a sentarse ni con PSOE, ni con Podemos, haciendo referencia a la confluencia de los partidos de la izquierda como Adelante Andalucía.

DE ESTE A OESTE – ANDREA LEVY – PP Andalucía

A todo esto, Susana Díaz, la presidenta de la Junta de Andalucía en funciones y candidata por el PSOE, ha criticado este miércoles al presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, por ocultar que el acuerdo programático cerrado por su partido y el Partido Popular en Andalucía solo es posible con los votos de Vox porque sin la extrema derecha no tienen gobierno. Además, en una entrevista en Cadena Ser, ha asegurado que se va a presentar a la investidura tras representar a la fuerza más votada el pasado 2 de diciembre.

DE ESTE A OESTE – SUSANA DÍAZ – PSOE Andalucía

La sesión constitutiva está regulada por los artículos 33 y 34 del Parlamento y arranca cuando se conforma la Mesa de Edad, dirigida por la diputada con más años -la socialista Marisa Bustinduy y los dos más jóvenes, María Márquez (PSOE) y Rafael Caracuel (PP), que harán de secretarios. Será Bustinduy quien coordine las votaciones para la elección de los siete integrantes de la Mesa, que se harán por medio de papeletas que los 109 diputados entregarán para que sean depositadas en una urna preparada.

La Mesa del Parlamento marca el ritmo legislativo, acelera o frena debates, leyes, medidas prioritarias para el Gobierno o para la oposición. En un mandato con un Gobierno de coalición o en minoría, dependiente del apoyo de los grupos rivales para sacar adelante cualquier política, la importancia del órgano rector de la Cámara será capital.


Reproducir

Compartir

Relacionado