Menú Cerrar

Alcaldes sevillanos y gaditanos de los municipios cercanos a la carretera N-IV exigen al Gobierno central las obras del desdoble de la vía y liberar la AP-4

Señalan que es un tema de seguridad vial, no un capricho los Ayuntamientos implicados. Recuerdan que la carretera N-IV se ha cobrado hasta cien vidas en los últimos 15 años.

Los alcaldes socialistas ponen en duda que la concesión del peaje pueda terminar en 2019, como ha anunciado el Ejecutivo del Partido Popular. Han recordado también que el desdoble de la N-IV es una reivindicación que llevan años exigiendo al Gobierno central. El Partido socialista ha anunciado que va a registrar iniciativas tanto en el Congreso como en el Senado porque considera la situación «insostenible».

El desdoble debe acometerse en los 70 kilómetros que separan Dos Hermanas de Jerez de la Frontera, en Cádiz, más cuando la única alternativa a esta vía es una autopista de peaje, lo que genera una situación «injusta» tanto para los habitantes de la comarca del Bajo Guadalquivir como de los ciudadanos que viajan entre Sevilla y Cádiz.

Los alcaldes de estos municipios seguirán reivindicando estas medidas y que están trabajando para, a final de mes o principio de septiembre, llevar a cabo una movilización.

El proyecto, una reivindicación histórica de la comarca del Bajo Guadalquivir, nació y comenzó a andar en el plano administrativo en 2006, si bien quedó congelado como consecuencia de las restricciones presupuestarias. Tras una intensa campaña de reivindicaciones políticas y sociales, el proyecto fue recuperado en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2015 y en noviembre de dicho año, el Ministerio de Fomento adjudicaba el contrato de obras del tramo Dos Hermanas-Los Palacios y Villafranca, es decir unos ocho kilómetros, de este desdoble de la carretera N-IV.

Aunque se fijaba el mes de diciembre de 2015 para el comienzo de las obras, en la primavera de este año 2016 el alcalde de Los Palacios denunciaba la paralización de las obras, asegurando entonces el delegado del Gobierno central en Andalucía, Antonio Sanz, que las tareas se habían centrado en los trabajos previos al grueso de las obras, a la espera de resolver unas objeciones que en efecto había puesto al proyecto la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

Compartir

Relacionado