En la zona occidental de Sierra Morena, se encuentra La Sierra de Aracena.
Un área natural de amplias dehesas de encinas y alcornoques, olivares ecológicos, huertas y castaños. Unos verdes valles que dan cobijo a blancos pueblos con calles empedradas y forman en su conjunto la Sierra de Aracena. Una Sierra con grandes rutas de senderismo, en las que se puede aprovechar para ver formas geológicas singulares, como las piedras de la Gruta de las Maravillas en Aracena, los sedimentos rocosos de travertinos de Alájar y Zufre, los batolitos de origen magmático de las Peñas de Aroche o las Minas de Cala. Marilo Plaza Márquez, representante de la Asociación Cabildo Viejo, hace un apunte sobre los senderos de la Sierra de Aracena.
MARILÓ PLAZA – Asociación Cabildo Viejo
La Gruta de las Maravillas es una de las visitas obligatorias de esta Sierra, forjada por el tiempo con agua y piedra. Un excepcional conjunto de galerías, salones, lagos y cursos subterráneos a los pies del Cerro del Castillo de Aracena. Con 1.200 metros visitables la convierten en la cueva turística más extensa de toda España, una de las primeras en este tipo de turismo. Luisa María Márquez, coordinadora de la Gruta de las Maravillas, traslada la amplia riqueza subterránea de esta cavidad.
LUISA MARÍA MÁRQUEZ – Gruta de las Maravillas
Aprovechando esta visita, el Museo del Jamón de Aracena es una manera didáctica de conocer toda una cultura milenaria con el Cerdo Ibérico como protagonista. Todo ello de forma amena y explicativa a través de medios audiovisuales que, con las indicaciones del guía, se da soporte y aclaración a las consultas que puedan formularse. Manuel Jesús Martín, portavoz del Museo del Jamón, cuenta que en este lugar, además de aprender conceptos y la cultura del jamón, los y las visitantes pueden adquirir sus productos.
MANUEL JESÚS MARTÍN – Museo del Jamón
También se celebra cada año la Feria del Jamón, que en 2013 pasó a ser La Semana del Jamón Ibérico. Todo un acontecimiento gastronómico que, como no podía ser de otra forma, alaba su producto local más destacado, el cerdo ibérico. Sandra Feria de la Oficina de Turismo de Aracena, explica que a finales de octubre, la ciudadanía tiene una cita en esta feria donde podrán aprender el arte de cortar jamón y degustar este producto seña de identidad de la comarca.
SANDRA FERIA – Oficina de Turismo
La Casa Estrada en Cortegana, La Laguna de Cañaveral de León, El Mirador de la Dehesa de la Sierra de Aracena o La Mezquita de Almonaster La Real son también algunos de los monumentos que se pueden ver en la Sierra. Están construidos en diferentes épocas y de distintas estructuras, pero tienen un gran valor turístico. Otro enfoque cultural y arquitectónico que hacen de la Sierra de Aracena una zona llena de ofertas turísticas, gastronómicas y culturales.
Recordatorio
Ante la crisis sanitaria de estos momentos, se recomienda contactar previamente con los distintos centros turísticos.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()