Ainhoa Murcia (sindicato de Estudiantes de Andalucía)
51.500 estudiantes se examinan a esta hora y hasta mañana jueves de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad entre excepcionales medidas de prevención de contagios y desde el Sindicato de Estudiantes de Andalucía han reprobado la organización presencial de estas pruebas.
Aseguran que la situación de nervios del alumnado que enfrenta las pruebas, el agolpamiento en los centros de estudios donde tienen lugar los exámenes y las medidas de prevención como el uso de mascarillas entraña riesgos tanto para el alumnado como para docentes y personal auxiliar. Esta edición de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad está marcada por un complejo dispositivo de seguridad y protección. También por cambios de calado en el contenido de los exámenes, como la única propuesta por asignatura con preguntas a elegir. Para la celebración de la selectividad, que se extiende hasta este jueves, la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía ha seleccionado 181 sedes en toda Andalucía, entre facultades, centros adscritos e institutos de Enseñanza Secundaria.
El primer día de la selectividad ha sido un tanto compleja esta situación tanto de preparación como de celebración de la PEVAU. El examen ha cambiado de modalidad, en lugar de dos opciones ahora tan solo hay una con las preguntas a elegir. Este modelo ha querido ajustarse a las carencias que han podido tener las y los estudiantes durante la tele-enseñanza. Diferentes organizaciones han pedido en varias ocasiones la suspensión de la Selectividad y que se tenga en cuenta que la nota de Bachillerato sirva de forma excepcional para acceder a la universidad. En declaraciones a la Onda Local de Andalucía, Ainhoa Murcia, portavoz del Sindicato de Estudiantes, llama a reforzar las plantillas de cara al nuevo curso y a recuperar la inversión pública para una Educación de Calidad.
Selectividad
La Selectividad constituye en este 2020 una prueba de fuego de cara a retomar las clases presenciales en un nuevo curso a partir del mes de septiembre. Alertan del 9 mil millones de euros de recorte en la Educación pública andaluza desde el año 2010, a lo que se suman 135 millones de euros de recortes en este 2020.
La merma en los recursos hace insostenible una vuelta a las aulas como si no hubiera pandemia que deja al profesorado con la responsabilidad de aplicar los protocolos higiénico-sanitarios de los centros educativos tras la pandemia del coronavirus sin haber solventado, aseguran, problemas heredados de años de recortes.
- El agua es un recurso de disponibilidad limitada, debe ser cuidada y respetada y es un derecho humano básico
- Las personas mayores llaman a la responsabilidad colectiva en la nueva normalidad para preservar la salud de la población de riesgo
- Córdoba participa junto a otras cinco ciudades europeas en el proyecto Crossroads Europe para abordar los retos del espacio comunitario
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (7.6MB)