Menú Cerrar

La situación en centros residenciales por el contagio de la Covid-19 sigue siendo preocupante

Martín Durán – FOAM

Los mayores están siendo de nuevo protagonistas porque vuelven a estar en el centro de muchas noticias, por desgracia, con el aumento de muertes y contagios en residencias.

Por ello, la Junta ha anunciado este martes que casi 2.000 profesionales recibirán formación ‘on line’ para prevenir el contagio del Covid-19 en residencias.

Un brote en una residencia de Jaén provoca 162 contagios y 29 muertes desde principios de octubre; Tres fallecidos en la residencia Jesús Nazareno y cuatro en la de Montoro; La residencia Inmaculada Concepción de Puente Genil alcanza ya las 20 muertes por covid-19; El geriátrico Domusvi de Alcalá suma seis muertes y 26 casos en la residencia Ridruejo de Sevilla; Los muertos en residencias de Málaga con coronavirus son el 25% de las víctimas de la pandemia; Una quincena de residencias de Granada ya han registrado brotes por coronavirus en la segunda ola; …y así un largo etcétera de los últimos titulares de noticias sobre la situación de las residencias de personas mayores. Esta realidad nos lleva a volver a hablar de la utilidad de las medidas y de cómo se debe actuar para reducir este impacto.

Hablamos con Martín Durán, presidente de la Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores, FOAM.

Formación

1.968 personas se han matriculado en la segunda edición del curso ‘Prevención de la transmisión del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad Covid-19 y otros microorganismos multirresistentes en centros residenciales’. Organizado por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Familias, con la colaboración de la Fundación Progreso y Salud, se desarrolla ‘on line’ hasta el 1 de diciembre y está dirigido a formar a los profesionales que trabajan en los centros residenciales en las habilidades, conocimientos y actitudes necesarias para prevenir la transmisión de infecciones durante la atención a los residentes.

La finalidad principal de este curso es proporcionar recomendaciones de actuación durante la atención a residentes con infección por SARS-CoV-2, enfermedad Covid-19, así como en infectados y/o colonizados por microorganismos multirresistentes epidemiológicamente relevantes, para evitar su transmisión y controlar así su diseminación en el ámbito sociosanitario.

Así, se han incorporado dos módulos sobre epidemiología de la enfermedad del coronavirus y las medidas fundamentales a tomar en los centros sociosanitarios, justificadas por la evolución que ha tenido la enfermedad en estos centros y la necesidad de dar una respuesta rápida.

Entre los contenidos del curso figuran la evaluación del riesgo; las precauciones estándar; la higiene de manos; las precauciones ampliadas de contacto, seguimiento microbiológico y la limpieza; la vigilancia epidemiológica y las situaciones de pandemia, con aplicación práctica de las medidas de prevención de transmisión del nuevo coronavirus SARS-CoV-2; y el plan de contingencia y alerta de salud pública.


Reproducir

Compartir

Relacionado