JAIME JOVER- profesor de Geografía Humana de la Universidad de Sevilla
Dentro de los cambios necesarios de modelos, también está el productivo.
El turismo ha sido, hasta ahora, uno de los sectores que más ha tirado de la economía de Andalucía y de España. Algo que es directamente proporcional a su vulnerabilidad, como se está viendo ahora con la crisis generada por el coronavirus.
Además, al debate se suma el decreto de simplificación administrativa de la Junta de Andalucía, aprobado en la Diputación Permanente y con la sombra de un recurso al Constitucional por parte del Gobierno central por invasión de competencias. Entre las medidas que contempla el decreto se encuentran aspectos relativos al turismo. Jaime Jover, profesor de Geografía Humana de la Universidad de Sevilla nos pone en contexto esta situación.
Situación
El turismo crecía en Andalucía, concentrado en localidades del litoral y, de forma cada vez menos estacional, en las principales ciudades andaluzas, entre ellas Sevilla. La actividad turística es la principal fuente de ingresos para la economía andaluza, distribuida de forma profundamente desigual entre personas y territorios. El turismo es también una debilidad, puesto que depende de factores externos, como la expansión del coronavirus potencialmente puede demostrar. Pero antes de esta crisis de salud pública, los principales espacios turísticos de Sevilla ya se encontraban en crisis: pérdida de identidad, desmantelamiento del comercio minorista tradicional, apropiación privada del espacio público con veladores, aumento de la contaminación, etc. El nuevo marco regulador anunciado por la Junta de Andalucía profundiza en esta crisis.
- El Castillo de Vélez-Blanco es una de las grandes fortalezas pioneras de la arquitectura renacentista en España
- El Parque Minero de Riotinto ofrece un viaje en un tren del siglo XIX para recorrer la historia de esta comarca onubense y sus paisajes increíbles
- El municipio cordobés de Dos Torres celebra su tradicional Fiesta de la Candelaria, una de las más importantes de la comarca de Los Pedroches
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (5.4MB)