Menú Cerrar

La guerra comercial entre Estados Unidos y China y el Brexit repercuten en las exportaciones andaluzas y el sector turismo

ALBERTO MONTERO – Universidad de Málaga

La guerra comercial entre Estados Unidos y China está teniendo en la Unión Europea uno de sus principales efectos colaterales.

La dependencia de sus exportaciones motivado por el cambio de modelo a causa de la crisis económica del 2008 hace del espacio europeo más vulnerable a un contexto de fronteras más impermeables a los intercambios comerciales. La locomotora económica europea, Alemania, se encuentra  las puertas de una recesión, según las cifras de la Oficina federal de Estadística. Ante este panorama, Alberto Montero, profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga, ha recordado en la Onda Local de Andalucía que cuando los inversores comienzan a vislumbrar la entrada a una crisis, buscan refugios para el dinero, lo que provoca un impacto aún mayor de la desaceleración económica.

En cuanto a las repercusiones en la economía andaluza de esta guerra comercial y de este brexit duro, Montero considera que la mayor carga la van a tener que soportar los sectores más basados en las exportaciones. Incluye al sector turístico, dependiente del poder adquisitivo de turistas potenciales, en gran medida procedentes de Reino Unido y Alemania.

La cifra más baja desde el año 2010

Según la Organización Mundial del Comercio, los intercambios comerciales se reducirán en el tercer trimestre de 2019y sitúa su Barómetro de Comercio de Mercancías en la cifra más baja desde el año 2010.


 

Reproducir

Compartir

Relacionado