Menú Cerrar

La comunidad musulmana reivindica su papel en Andalucía y solicita medidas a la administración para dignificar su situación y combatir la islamofobia

Yihad Sarasúa – presidente de la Comunidad

La comunidad musulmana hace un llamamiento a la sociedad andaluza y a las autoridades políticas para que atiendan desde las administraciones públicas a las necesidades específicas del colectivo en los municipios y ciudades, y contribuyan a combatir la islamofobia propiciando espacios de participación y de visibilidad en la Comunidad.

El presidente de la comunidad Islámica de Sevilla ‘Mezquita Ishbilia’, Yihad Sarasúa, revela que la mitad de la población musulmana que reside en Andalucía es andaluza, por ello reclama al conjunto de la sociedad y a las autoridades espacios públicos con los que normalizar y dignificar la situación de las personas musulmanas y de la comunidad islámica andaluza.

Aseguran que actualmente las actividades y rezos se llevan a cabo en no pocas ocasiones en precario en establecimientos alquilados que no dignifican la situación del Islam en los municipios y ciudades de Andalucía, y que por contra impiden el acercamiento de otras personas andaluzas a esta comunidad, lo que alienta miedos y da alas a los discursos de odio de sectores reaccionarios hacia el Islam. En declaraciones a la Onda Local de Andalucía, el sevillano Yihad Sarasúa, destaca que la comunidad islámica se encuentra plenamente integrada tanto en Sevilla como en Andalucía. Subraya que la cultura andaluza está abierta a la integración y a la acogida entre personas y comunidades diversas, algo que comparten las personas musulmanas andaluzas, que ponen en valor el legado cultural y artístico que prevalece aún en los municipios, así como las artes culinarias de etapa andalusí como los pestiños y dulces derivados de la miel.

Situación

Para atajar la proliferación de movimientos islamófobos, desde la comunidad Islámica de Sevilla ‘Mezquita Ishbilia’ insisten que el mejor remedio es reforzar los espacios de visibilidad y de participación en la comunidad, y tener voz en los medios de comunicación para facilitar los espacios de intercambio y de diálogo social.

Según los datos del Observatorio de la Islamofobia en los Medios un 40% de las noticias sobre la comunidad musulmana tienen componentes de naturaleza islamofóbica. La cifra se dispara hasta el 80% en cuanto al tratamiento connotado negativamente que recibe en los medios la comunidad musulmana.


Reproducir

Compartir

Relacionado