Menú Cerrar

COAG Andalucía alerta de la situación límite del campo andaluz ante la paralización de la actividad empresarial y la incertidumbre por la previsible crisis económica

ANDRÉS GÓNGORA- responsable de Frutas y Hortalizas de COAG Andalucía

COAG alerta de la situación límite del campo andaluz ante la incertidumbre y precios denunciables.

El secretario general de COAG Andalucía, Miguel López, reconoce que la paralización de la actividad empresarial está generando una incertidumbre de cara al futuro ante la previsible crisis económica que tendrá una repercusión directa en el sector agrícola. En este sentido, critica los precios denunciables que mantienen las cadenas de distribución durante toda la campaña, ya que permanecen invariables pese a la coyuntura actual. Miguel López  considera que la demanda aumenta y los precios siguen hundidos. Además, afirma que a todo ello se sumaría las dificultades para el transporte y la mano de obra pese al Decreto del Gobierno central aprobado en este sentido, que ha considerado positivo.

Andrés Góngora, responsable de Frutas y Hortalizas de COAG Andalucía, explica que la paralización de la actividad empresarial está generando una «incertidumbre de cara al futuro» ante la previsible crisis económica que tendrá una «repercusión directa al sector agrícola». A todo ello se sumaría, en su opinión, las «dificultades para el transporte y la mano de obra» pese al Decreto del Gobierno aprobado en este sentido, que ha considerado positivo.

Valoración

En este sentido, COAG afirma que, «hay que ir a por el movimiento especulativo» que está «desvalijando de forma permanente» el sector agrícola, el cual se compromete con «el interés general, no con ellos». Igualmente, ha discrepado con la interlocución entre las administraciones dado que, en su opinión, no es un tema que trascienda únicamente a Agricultura, sino también a Empleo, Economía o Hacienda, entre otros.

Pese a ello, ha valorado la creación por parte de la Delegación de Gobierno en Andalucía de la Comisión de Seguimiento para favorecer la contratación temporal de trabajadores en el sector agrario, al tratarse de una medida «importante» para la búsqueda de soluciones y para que los problemas sean lo «menos lesivos posibles».


Reproducir

Compartir

Relacionado