Menú Cerrar

El sector pesquero andaluz destaca la apuesta de la Junta de Andalucía al incrementar las ayudas un 28% con respecto a 2019

Manuel Fernández – Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores

Miramos a uno de los cimientos de nuestro sector primario: la pesca.

Sin duda, eslabón imprescindible de la cadena de valor de la hostelería, uno de los sectores más golpeados por la pandemia y el primero que sufre las medidas restrictivas para contener el virus. Pero, claro, ¿qué ocurre con todas las ramificaciones que la nutren? Nos situamos en estos minutos en la provincia de Huelva. En la flota de Punta Umbría hay 107 barcos empadronados y sus principales productos son las pijotas, caballas, sardinas, gambas, chocos, merluzas, calamares, boquerones y chirlas. La venta de sardina y la chirla supone la mayor facturación en todo el año. Es cierto que ha seguido abasteciendo a los mercados, pero los pesqueros, cuya actividad y tipo de producto iban destinados a la comercialización con bares y restaurantes, tuvieron que parar.

Tomamos el pulso del sector pesquero, cómo está afrontando esta pandemia y en qué punto se encuentra ahora mismo. Para ello saludamos a Manuel Fernández, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Punta Umbría y presidente de la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores.

Situación de la pesca

En concreto, la provincia de Huelva, junto con la de Cádiz, ha liderado la producción a nivel nacional, no han parado de trabajar, incluso lo han hecho durante el confinamiento. Pero, Huelva es una de las provincias más golpeadas por la bajada de precios del pescado.

 Los presupuestos andaluces para el próximo año contemplan casi 62 millones de euros de créditos para el sector pesquero, que suponen un 28% más respecto al año anterior; presupuesto más alto que ha concedido la Junta de Andalucía para apoyar al sector pesquero en los últimos años.


Reproducir

Compartir

Relacionado