SITUACIÓN TEMPORERAS MARROQUÍES POR LA PANDEMIA
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos en Huelva pide mediación al Gobierno de España para el retorno de las temporeras marroquíes.
La patronal agraria UPA ANDALUCÍA pide que se habilite a través de Huelva y Tarifa un corredor humanitario que permita el regreso en condiciones de seguridad de las mujeres trabajadoras a Marruecos, su país de origen, y reclaman la mediación del Gobierno de España para que se abran las fronteras a estas mujeres que se incorporaron en diciembre como temporeras para la campaña de la fresa que ahora culmina. El secretario general de UPA en Huelva, Manuel Piedra, explica la situación en la que se encuentran algunas de estas trabajadoras
El 70% de estas temporeras han manifestado, según el sindicato agrario en Huelva, el deseo de volver a su país, Y recuerdan que ya en el caso de trabajadoras de otros países los gobiernos acordaron, en plena pandemia, habilitar un corredor humanitario para facilitar su retorno. Por último señalan que de las 16.500 trabajadoras seleccionadas al inicio de la campaña, y contratadas en origen, solo pudieron incorporarse 7.028 debido al cierre de fronteras por la pandemia global del coronavirus.
Mientras UPA reclama ese corredor, 7.000 temporeras marroquíes contratadas para la campaña de la fresa se quedarán sin trabajo y sin casa en el mes de junio. La situación y el contexto la realiza la periodista de La Marea, Patricia Simón, ella explica que no podrán regresar a su país debido al cierre de las fronteras decretado por Marruecos a mediados de marzo.
Además de ello, y para entender más de esta situación y cuáles pueden ser las soluciones y lo hacemos con Alicia Navascués es activista de los colectivos Mujeres 24H y la ONG de personas migrantes Asnuci.
Situación
Si no se encuentra una solución de tipo político, todas estas trabajadoras pasarán a engrosar la lista de marroquíes que han quedado bloqueados en el extranjero desde el 13 de marzo y sin fecha para su retorno. La situación pasa de ser solo un problema agrícola a un problema migratorio, en el que están involucrados los ministerios de Interior y de Exteriores de ambos países, y su solución dependerá únicamente de una decisión política por parte de Marruecos.
- La Coordinadora de ONGDS de Cádiz organiza un debate sobre migraciones y cooperación internacional
- La Agencia Andaluza de Cooperación Internacional cree que la ayuda internacional es clave para que la migración sea una elección y no una obligación
- La Coordinadora Andaluza de ONG para el Desarrollo rechaza el recorte del 60% en la cooperación andaluza
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (11.9MB)