Menú Cerrar

Las personas migrantes temporeras viven en chabolas sin alternativa habitacional en los campos de Andalucía

DE ESTE A OESTE – MARÍA MONTÁVEZ – Sindicato Andaluz de Trabajadores

Las condiciones y alternativas habitacionales de las personas migrantes en los asentamientos de Lepe, en la provincia de Huelva vuelven a ponerse en juicio tras un nuevo incendio que ha arrasado con 65 chabolas. El fuego ha sido ocasionado la semana pasada en los asentamientos donde llegan a vivir cerca de 900 temporeros que viven allí durante la campaña, en su mayoría extranjeros. Esto, ha llevado a los colectivos y organizaciones, como el Sindicato Andaluz de Trabajadoras y Trabajadores del Campo a denunciar la situación de dignidad en la que se encuentran, así como de nula seguridad por la escasez de las infraestructuras y los recursos públicos de los que disponen. María Montávez, del área de la mujer de este sindicato, señala que se encuentran “sin agua, luz y en chabolas entre cartones y plásticos, mientras que los empresarios se preocupan por sus beneficios y las instituciones no ponen medios”.

De este modo, María Montávez ha recordado en los micrófonos de la Onda Local de Andalucía que esto es algo que se produce año tras año. Por ejemplo, en Jaén durante la recogida del olivar; en Córdoba, en la campaña del ajo. También en Huelva y Almería. Son algunos de los ejemplos donde no se cumplen los convenios agrícolas y que tiene como principal consecuencia: la exclusión social.

Temporera y mujer

Desde el sindicato Andaluz de Trabajadoras y Trabajadores del campo también hacen mención a la situación de vulnerabilidad de muchas mujeres temporeras. María Montávez señala que “estamos ante un sistema machista y patriarcal”, ya que en el caso de la aceituna en Jaén no contratan a mujeres, pero que en el caso de la Huelva en fresa consideran a las mujeres sumisas para trabajar en este sector.

FOTO: EFE

Reproducir

Compartir

Relacionado