EUGENIO JURADO – Asociación Cultural Getsemaní
El 31 de marzo tendrá lugar en Doña Mencía la segunda edición de la Fiesta del Remate de la Aceituna, en la que se celebra el fin de la campaña de recogida y se persigue recuperar el patrimonio inmaterial y cultural ligado a la campaña olivarera. Se trata también de poner en valor el aceite de oliva de la localidad cordobesa. En la celebración se contará con almuerzo y merienda tradicionales y con una actuación musical. Además, se sortearan veinte litros de aceite entre los asistentes.
El evento es una iniciativa de la Asociación Cultural Getsemaní, que lo organiza junto al ayuntamiento y a la Diputación de Córdoba. Se enmarca dentro del proyecto ‘Somos pueblo, somos cultura’ de la diputación provincial. El vicepresidente de la Asociación Cultural Getsemaní, Eugenio Jurado, explica que además de organizar esta fiesta, su asociación está tratando de recuperar letrillas y bailes populares que surgían en los cortijos durante la campaña del olivar.
Destaca Eugenio Jurado que la cultura olivarera está ligada a otros bienes culturales de Andalucía, como en el flamenco, pues su importancia provocaba que ese tema fuese tratado en sus letras.
Futuros proyectos educativos
También han aparecido varias obras de teatro basadas en la recolección o la aceituna en general. Desde la Asociación Cultural Getsemaní se pretende colaborar con los centros educativos para dar a conocer a la población más joven la relación del arte con el olivar y también los beneficios para la salud que tiene el aceite.
- La localidad onubense de Beas celebra su 15ª Feria del Aceite de Oliva Virgen Extra
- El Festival del Contrabando es el evento cultural hispano-luso que pone en valor la relación entre ambas orillas
- Jaén celebra este fin de semana el equinoccio íbero primaveral, acto perteneciente al programa “Viaje al Tiempo de los Íberos”
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (6.0MB)