FRANCISCA SÁNCHEZ- Ayuntamiento de Vejer de la Frontera
En la Tierra del Edén hace hoy gala de su nombre y nos lleva hasta una de las localidades más bellas de Andalucía y de España, Vejer de la Frontera.
La localidad gaditana no solo destaca por su belleza urbana, su patrimonio arquitectónico, su entorno o su gastronomía, sino que atesora aspectos culturales y tradicionales dignos de reconocimiento público. Uno de ellos son el sorteo de las Hazas de Suerte del Común de vecinos de Vejer, un ritual de más de siete siglos por el que se reparten unos lotes de tierra comunales para su explotación agrícola.
Tal es su singularidad que el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha acordado este martes inscribirlo en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía, como Bien de Interés Cultural, en la categoría de Actividad de Interés Etnológico. Entre los argumentos que destaca la administración autonómica para conceder esta catalogación, destacan la original forma de sortear y compartir la tierra, el espíritu de convivencia democrática y su perdurabilidad en el tiempo, lo que conforma una tradición viva transmitida como elemento de identidad y cohesión social entre la población y que forma parte del patrimonio inmaterial de Andalucía.
Curiosidades
En concreto, se reparten por sorteo 232 hazas o parcelas de labor que los vecinos explotarán durante cuatro años. Cada personas afortunada –también llamado colono- trabajará una o dos hazas propiedad del común de vecinos, mediante un contrato de arrendamiento y conforme al reglamento. Como requisito indispensable para participar en este sorteo, que se celebra el 22 de diciembre cada cuatro años, el colono debe estar empadronado y haber nacido en Vejer de la Frontera, excluyéndose los agraciados en sorteos anteriores.
- Las Zonas de Interés Artesanal de Los Pedroches y La Rambla acogen dos nuevos talleres que ensalzan la tradición y vínculos de la provincia de Córdoba con la artesanía
- Las huellas de más de 70.000 años halladas en la playa de Matalascañas son inusuales en los registros paleontológicos y reflejan la riqueza del entorno de Doñana en la prehistoria
- El Parque Minero de Riotinto es reconocido con el Premio Andalucía de Turismo por su labor de recuperación y puesta en valor del rico Patrimonio Minero y Metalúrgico de la Comarca de Riotinto
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()