Menú Cerrar

‘La subida del SMI debe ser, al menos, proporcional a la inflación que se está produciendo’, Yolanda Carrasco, secretaria de Condiciones de Trabajo de CCOO Andalucía

JUAN JOSÉ GIL – Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas de España, FENADISMER

Este miércoles han vuelto las negociaciones con los sindicatos y el Gobierno central para abordar la subida del Salario Mínimo Interprofesional. En ese sentido, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado una subida inmediata del SMI y continuar con el compromiso electoral de que alcance a final de legislatura el 60% del salario medio.

Horas después de ese anuncio, el Ministerio de Trabajo y los representantes de los sindicatos CCOO y UGT y de la patronal, CEOE y CEPYME, se reunía para iniciar las negociaciones. El Gobierno planteaba una subida de entre 12 y 19 euros para lo que resta de 2021, siguiendo el informe de los expertos encargado por el Gobierno. Para los sindicatos la propuesta se queda corta y para la patronal es demasiado. Así que, unos por exceso y otros por defecto, la han rechazado. El próximo lunes habrá nueva reunión.

En el horizonte estaba la petición de los sindicatos de subirlo hasta los 1.000 euros al mes. El Salario Mínimo Interprofesional lleva congelado desde comienzos de año en los 950 euros brutos al mes en 14 pagas. Después de dos años de subidas, el presidente Sánchez decidió congelarlo a finales de 2020 pese a la presión de Yolanda Díaz, que afirmó que no se entendería subir las pensiones y los sueldos de los funcionarios, y no el de los trabajadores que más lo necesitan. Hablamos con Yolanda Carrasco, secretaria de Condiciones de Trabajo de CCOO Andalucía.


Reproducir

Compartir

Relacionado