Menú Cerrar

Una investigación de Greenpeace concluye que las empresas eléctricas han recibido 18.000 millones de euros en subvenciones estatales, a través de la factura eléctrica

DE ESTE A OESTE – TATIANA NUÑO – Greenpeace

Las empresas eléctricas han recibido 18 mil millones de euros en subvenciones por garantizar picos de consumo que finalmente no se producen. Además, somos los usuarios y usuarias quienes pagamos esta cantidad a través de la factura. Es la denuncia de la organización ecologista Greenpeace, que también advierte que se trata de energía sucia, como la califican. Es decir, que son fuentes de energía cuya producción genera gases de efecto invernadero. Otro elemento que denuncia la organización ecologista es la opacidad de estos datos y la dificultad para acceder a ellos. Tatiana Nuño, responsable de la campaña de Energía y Cambio Climático de Greenpeace, indica en qué consiste garantizar los picos de consumo y sus consecuencias

La investigación de Greenpeace también recoge que, desde el año 2007, las centrales de carbón han recibido unos 440 millones de euros en subvenciones, a pesar de ser una de las fuentes energéticas que producen más gases de efecto invernadero

Según una investigación realizada por Greenpeace, España es donde más ha crecido el consumo de carbón y es el estado de la Unión Europa que más ha aumentado sus emisiones de CO2 desde 1990. También donde existe uno de los costes de consumo de energía eléctrica más caros de Europa.


Reproducir

Compartir

Relacionado