Menú Cerrar

El toque de tambor de los judíos de Baena aspira a ser BIC tras su reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad

Guillermo Bernal – Agrupación de Cofradías de Baena

Hoy, En la Tierra del Edén especial Córdoba, nos detenemos hoy en Baena y nos centramos en las tradiciones.

Y es que este municipio cordobés presume por tener una manifestación cultural de gran excepcionalidad como es el toque de tambor de los judíos. Aunque en 2018 ya fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO, ahora la Junta de Andalucía ha iniciado los trámites para declararlo Bien de Interés Cultural.

Los valores históricos y patrimoniales de esta tradición justifican y hacen necesaria su inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. El toque del tambor cofrade, asociado a la víspera de San José, queda enmarcado en torno a su vinculación a la cuaresma y a la Semana Santa. Los participantes se encuadran en agrupaciones denominadas Cuadrillas, dependientes de las cofradías, y se dividen en dos grandes grupos llamados Coliblancos y Colinegros, que definen y diferencian a las mismas hermandades. En la víspera, los baenenses visitan los diferentes candelorios y realizan fogatas en los barrios en honor al santo. Para saber más sobre esta tradición tenemos hoy aquí a Guillermo Bernal, presidente de la Agrupación de Cofradías de Baena.


Reproducir

Compartir

Relacionado