DE ESTE A OESTE – TATIANA NUÑO – Greenpeace España
El cambio climático hará que la vida se imposible en diversas zonas del planeta, obligando a sus habitantes a huir a otras tierras. Así el cambio climático creará nuevos flujos migratorios. Así lo ha confirmado un informe elaborado en Chipre. Éste vaticina que parte de Oriente Medio y el norte de África puede volverse inhabitable debido al aumento de las temperaturas. Es lo que nos cuenta en la OLA Tatiana Nuño, experta en Cambio Climático de Greenpeace. Actualmente más de de 500 millones de personas viven en estas regiones y donde el número de días de calor se ha duplicado desde 1970. Por ello, desde organizaciones ecologistas y sociales piden a los gobiernos un compromiso real para poner freno a las consecuencias del efecto invernadero. Las olas de calor podrían producirse diez veces más a menudo que lo hacen ahora y su duración se prolongará de forma espectacular. Al final del siglo, hasta 118 días podrían ser inusualmente cálidos, incluso si las emisiones de gases de efecto invernadero disminuyen después de 2040.
- “El Tratado Trasatlántico de Libre Comercio, TTIP, no habla solo de comercio sino sobre la vida de las personas, sus derechos laborales y la seguridad alimentaria”, Miguel Ángel Soto, portavoz de Greenpeace
- “Los transgénicos surgen como un modelo de negocio para conseguir maniatar aún más a los agricultores y hacerlos dependientes de las semillas transgénicas y los productos asociados”, Luis Ferreirim, Greenpeace
- “El Gobierno central ha redactado la normativa más restrictiva contra el autoconsumo, favoreciendo a las grandes eléctricas frente a la democratización de la energía “, Sara Pizzinato, Greenpeace
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (7.8MB)